"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
El Festival de San Sebastián logró reducir en un 14% las emisiones de carbono entre 2022 y 2023, según se desprende del informe elaborado por la consultora CREAST. En 2022, el examen completo de los datos derivados de la actividad del certamen determinó que su huella de carbono era de 4.147 toneladas de CO2Eq, una cifra que en la 71ª edición celebrada en 2023 descendió hasta situarse en las 3.556,49 toneladas CO2Eq. Ello implica una reducción del 14% en las emisiones con respecto a la anterior edición.
Por tercer año consecutivo, el Festival ha presentado su informe de evaluación de la sostenibilidad y medición de la huella de carbono, cuyo objetivo es seguir avanzando en el objetivo de ser un festival medioambientalmente más sostenible. Por segunda vez, el informe fue elaborado por CREAST, consultora con la que el Festival de San Sebastián ha diseñado un plan de cinco años para convertirse en un festival de emisiones neutras en 2027.