"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
Los festivales no van solo de cine, también van de unión. Por eso ayer sábado se presentó en la sala Club de Prensa del Kursaal el acuerdo de cooperación firmado por los festivales de San Sebastián y Shanghái. Este acto se llevó a cabo durante la Noche del Cine Chino (China Film Night) celebrada en la 73ª edición del Festival de San Sebastián y presentada por Tong Ying, subdirectora general del Shanghái International Film & TV Events Center.
El acuerdo establece cuatro líneas de colaboración: recomendar películas seleccionadas de sus respectivos festivales y organizar proyecciones para ampliar conjuntamente los canales de distribución intencional de películas, recomendar mutuamente jurados y comisarios internacionales para fomentar el intercambio profesional y la confianza mutua, facilitar el intercambio cultural mediante proyecciones de películas y eventos de la industria organizados conjuntamente y, por último, establecer un mecanismo de intercambio de información para promover el desarrollo sostenible.
La bienvenida al acto la dio Tong Ying, que fue quien firmó el memorando en representación del Festival de Cine Internacional de Shanghái junto con José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián. “El cine chino lleva unos años de crecimiento increíble y su calidad nos sorprende cada vez más. Shanghái es uno de los festivales más grandes del mundo, un referente para nosotros”, aseguraba Rebordinos.
Esta admiración por el cine chino también la comparte Marco Müller, programador, productor y presidente del jurado del Premio Kutxabank-New Directors, quien en el acto indicó que “San Sebastián siempre ha sido una plataforma muy importante para descubrir nuevos valores del cine chino”.
Durante el acto, Pan Min, vicepresidente y secretario general del Festival de Shanghái, expresó su deseo de que el cine siga sirviendo para la cooperación entre China y otros países, algo que apoyaron el resto de invitados al acto, como Iván Fund, director y guionista, que aseguró que “San Sebastián y Shanghái entienden y protegen la importancia del cine”. En la Noche del Cine Chino también se presentaron los tráileres del largometraje As the Water Flows, programado este año en Otras Actividades del Festival de San Sebastián tras alzarse con el premio al mejor debut en la sección de nuevos talentos asiáticos del Festival de Shanghái y el cortometraje No One Knows I Disappeared, incluido en Zabaltegi-Tabakalera.
Iratxe Martínez