"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
Uno de los nuestros: Legado Joan Roca, la película de clausura de esta edición de Culinary Zinema, está dirigida por dos documentalistas gastronómicos de gran experiencia: Jorge Fernández Mayoral y Virginia Jönas Urigüen. Ambos llevan años trabajando juntos en proyectos para la Guía Michelin y para cocineros como Dani García. Cuando éste les comentó que tenía pensado organizar una cena-homenaje a Joan Roca con la colaboración de una veintena de chefs, los dos cineastas vieron una oportunidad única para realizar un documental que trascendiera el simple homenaje. “
Desde el primer momento vimos ese acto como un catalizador para contar una historia mucho más grande que profundizara en el legado que ha dejado Joan Roca”, explican los realizadores. Por este motivo, antes de que se celebrase el evento decidieron visitar, junto a Dani García, a los cocineros que iban a participar en la cena, para conocer cómo les había influido Joan Roca y por qué era importante para ellos. Gracias a este ejercicio pudieron entrar en cocinas tan relevantes como las de los restaurantes Disfrutar, Lasarte o Miramar, y descubrieron que “muchos de los cocineros ven a Joan como una figura casi paternal”. Para los realizadores, comprobar que la influencia de Roca va más allá de lo culinario es lo que más ha determinado su trabajo.
Los cineastas son conscientes de que Joan Roca y Dani García poseen personalidades muy distintas, casi opuestas. Por ello, su rodaje estaba planteado con el objetivo de remarcar dichas diferencias. “Las escenas con Dani García están filmadas cámara en mano, con mucho sonido directo y dosis de improvisación. En contraposición, el universo de Joan Roca se ha filmado con un lenguaje más introspectivo, utilizando trípode, planos largos y una música más ambiental”, explican.
“Tanto Joan como su familia nos han dado el tiempo y la pausa necesarios para poder hacer todo lo que necesitábamos”, reconocen agradecidos los realizadores. No solo eso. Cuando decidieron plantearle la posibilidad de que escribiese su legado, no esperaban que el chef se lo tomara con tanta solemnidad. “Que una de las figuras más importantes de la gastronomía mundial haga para nosotros un testamento vital de su cocina y lo firme es algo que vamos a llevar con nosotros para siempre”, afirman los cineastas. “Cuando se lo pedimos alegremente no éramos conscientes de lo importante y trascendente que iba a acabar siendo para la película”, añaden.
Como no podía ser de otra manera, otro de los momentos relevantes del film es el homenaje en sí, un instante que también quedará en la memoria de los dos cineastas. “Ver a todos los referentes de la gastronomía trabajando juntos, ayudándose unos a otros, preguntándose cosas… Fue bestial vivir en primera persona ese momento y capturar con nuestra cámara toda esa energía”, cuentan.
Los mismísimos Dani García y Joan Roca serán los protagonistas de la cena de esta noche, cuyo menú a cuatro manos buscará recrear el homenaje que se muestra en la película. Un cierre de lujo que, según el propio director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, se perfila como una de las cenas más memorables de los quince años de la sección Culinary Zinema.
Iker Bergara Etxegarai