"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
La misteriosa mirada del flamenco, del realizador chileno Diego Céspedes, ha recibido el Premio Sebastiane Latino, que Gehitu, la asociación de gais, lesbianas, transexuales y bisexuales del País Vasco, concede cada año a la película latinoamericana que mejor representa la defensa de los valores y reivindicaciones de la Comunidad LGBTIQA+.
La entrega del premio tendrá lugar esta noche en el Kursaal 2, antes de la proyección de la película ganadora. La actriz y cantante Samantha Hudson será la encargada de entregar el galardón al equipo de La misteriosa mirada del flamenco.
El jurado ha definido la obra, que forma parte de la sección Horizontes Latinos, como “un road-trip de venganza y fantasía chilena que nos recuerda que amar nunca debería ser motivo de castigo: ni social, ni divino”, y ha añadido en el acta que se le otorga “por hacernos de espejo de la incredulidad y el odio provocados por el miedo a lo desconocido que dejamos se anteponga a la empatía y al amor”.
Ambientada a principios de los 80 en el desierto chileno, la película sigue a Lidia, una niña de once años que crece en una familia queer marginada en un pueblo minero, acusada de propagar una extraña enfermedad que, se dice, se transmite con una sola mirada.
Se trata de una coproducción entre Chile, Francia, Alemania, España y Bélgica, protagonizada por Tamara Cortés, Matías Catalán y Paula Dinamarca. Fue estrenada en el Festival de Cannes 2025, donde ganó la sección Un Certain Regard.
I.B.