"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
La variedad y diversidad que muestra el amplio abanico de películas cosechadas durante este año refleja el interesante mosaico que está ofreciendo el cine español. Ficción, documental, cineastas consagrados, debutantes... Como muestra de dicha pluralidad 'Made in Spain' acogerá 28 películas, entre las cuales habrá cinco estrenos mundiales.
Entre los films que tendrán su premiere mundial están Abril, hoy no es invierno y Las delicias del jardín, que además, inaugurarán la sección. La primera es el último cortometraje de Mabel Lozano y la acompañará el último trabajo dirigido y protagonizado por Fernando Colomo, que recupera un tono autobiográfico y humorístico.
También tendrán su lugar los debuts de la directora Sara Sálamo y del artista visual Miguel Ángel Delgado. La primera documenta la recuperación del futbolista Isco Alarcón en En silencio. El director por su parte desempolva la memoria del campo de concentración de la isla gallega en San Simon.
La sección acogerá dos producciones que concursaron en el Festival de Cannes, Sirāt, con la que el director Oliver Laxe ganó ex aequo el Premio del Jurado, y Romería, de Carla Simón, que también optó a la Palma de Oro. Sorda (Eva Libertad) tuvo su estreno mundial en la sección Panorama de la Berlinale y, a su vez, Los tortuga (Belén Funes), fue estrenada en el Festival de Toronto.
También hay una representación de obras que fueron programadas en el Festival de Málaga; La furia (Gemma Blasco), Todo lo que no sé (Ana Lambarri Tellaeche), La terra negra (Alberto Morais), Molt lluny (Gerard Oms), Una quinta portuguesa (Avelina Prat), La buena letra (Celia Rico Clavellino) que obtuvo una mención especial del Jurado, 8 (Julio Medem), The Sleeper. The Lost Caravaggio (Álvaro Longoria), Un hombre libre (Laura Hojman), y Almudena (Azucena Rodríguez).
Completarán la sección ¡Caigan las rosas blancas! (Albertina Carri) que estuvo en la Big Screen Competition de Rotterdam, Amanece en Samaná (Rafa Cortés), estrenada en el Festival de Cine dominicano Fine Artes Hecho en RD, En la alcoba del sultán (Javier Rebollo) que participó en la Seminici de Valladolid y L’edat imminent del Col·lectiu Vigília que ha sido premiado en festivales como Giffoni, Gijón o Les Arcs.
A su vez, Made in Spain recuperará el gran éxito comercial de Arantxa Echevarría, La infiltrada. Y tras sus estrenos en salas se podrán ver Mi amiga Eva (Cesc Gay), Miss Carbón (Agustina Macri) y Nosotros (Helena Taberna). Antes de que la sesión de clausura acoja The designer is dead (Gonzalo Hergueta) pondrá su guinda final a la sección el estreno de Fragmentos del mexicano Horacio Alcalá.
Naia Arantzamendi