"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
“Los poetas son aquellos mortales que, cantando con gravedad al dios del vino, sienten el rastro y de esta manera señalan a sus hermanos el camino hacia el cambio”. La sentencia es del filósofo Martín Heidegger en su ensayo “¿Para qué poetas?”. ¿Qué camino nos señala Óscar Restrepo, el protagonista de Un poeta de Simón Mesa? A su vez ¿qué camino nos señala el cineasta con esta película?
El problema es que en la película apenas hay poemas. Óscar, más bien, ha fracasado. A sus cincuenta años no tiene independencia económica, vive con su madre, está entregado al vino (que no a sus dioses). Las tres primeras veces que se intenta recitar públicamente un poema en la película, hay un corte, una interrupción. Es como si Mesa planteara que en Medellín no hay condiciones para que la poesía pueda existir.
La siguiente vez sí se consuma la lectura pública. Yurlady, una estudiante de la clase de Óscar, se presenta en un festival de poesía gracias a la ayuda del poeta que ve en ella lo que él no pudo consumar. Pero hay matices. Ese poema, no es el que la adolescente quería escribir, es el que el dirigente del festival le dijo que escribiera para poder seguir obteniendo financiación europea. Bien podría ser un festival de cine. Mesa es consciente, y lo hace notar todo el tiempo, de las tensiones precariedad-reconocimiento que se juegan en el mundo cultural actual.
El último poema es el que cierra la película. Es del propio Óscar y habla sobre sus intentos de algún día poder escribir un poema feliz. Un poeta es ese permanente intento latinoamericano por hacer films felices. El camino que el cineasta colombiano plantea es que, para que haya poesía, antes todos tenemos que vivir bien. Para eso los poetas, los cineastas.
José Emilio González