"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
La fructífera relación establecida entre el Festival de San Sebastián y la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) cristaliza por segundo año en “Cortometrajes Loterías”, una serie de trabajos cinematográficos en formato corto cuyo fin es divulgar mensajes positivos y esperanzadores que hagan replantear la redistribución de la riqueza y la eliminación de las cada vez más abismales desigualdades. De este modo, algunas de las temáticas tratadas en estas películas son el bienestar, la soledad, la ayuda a los enfermos terminales y a las mujeres víctimas de la violencia de género.
Una vez establecido el concurso abierto, la inscripción para la edición de este año se cerró el pasado 17 de junio con casi un centenar de cortos. El requisito, además del temático, es que tengan al menos un 51% de producción española y el metraje no sea superior a los diez minutos. Y no importa la procedencia de los autores: se han inscrito films de directores noveles y otros firmados por cineastas consagrados. José Luis Rebordinos, director del SSIFF y uno de los tres miembros del Jurado de “Cortometrajes Loterías”, recordó en la presentación de esta sección que Cafuné, el corto que obtuvo en segundo Premio Loterías el año pasado, se alzó después con el Goya al mejor cortometraje de animación. Los otros miembros del Jurado son la actriz Carmen Machi, en calidad de presidenta, y María Núñez, actual responsable de comunicación de SELAE.
Esta tarde, a las 17.15, en el Cine Trueba 1, se proyectarán los seis cortos finalistas y se entregarán los Premios Loterías 2025, consistentes en 10.000 euros para el ganador y 5.000 para el segundo clasificado. Al acto asistirán los miembros del Jurado y el presidente de Loterías, Jesús Huerta, para quien estos premios son “un paso más en esta tarea constante que es trabajar por la igualdad de oportunidades y la justicia social”. SELAE ya se vinculó al Festival cuando patrocinó el proyecto “Zinemaldia 70: todas las historias posibles”, desarrollado entre 2019 y 2022.
Los seis cortos que han pasado a la final son Campolivar, de Alicia Moncholí, que documenta la enfermedad del padre de la realizadora a través de material del archivo familiar; Colera/Rage, de José Luis Lázaro, sobre dos jóvenes que vuelven de la playa y no pueden entrar en su coche; Maruja, de Álvaro G. Company, el día a día de una anciana viuda interpretada por la veterana María José Alfonso; Medusas, de Iñaki Sánchez Arrieta, retrato de dos jóvenes que se aíslan paseando por la playa; Origami, de Álvaro León, un corto sobre la violencia intrafamiliar rodado en plano secuencia, y Mi tía, de Mikel Urretabizkaia. Hoy se desvelará quien ha sabido expresar mejor mediante la narrativa audiovisual alguna de las temáticas propuestas en las bases del concurso.
D.P.