"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
Los cortometrajes Maruja, dirigido por Álvaro G. Company, y Medusas, de Iñaki Sánchez Arrieta, han ganado respectivamente el primer y segundo Premio Loterías de cortometrajes de temática social, organizado por el Festival de San Sebastián y la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).
A esta segunda edición del concurso se presentaron más de un centenar de trabajos, entre los que se escogieron seis cortos para ser evaluados por un jurado presidido por la actriz Carmen Machi, junto a María Nuñez, responsable de Comunicación de Loterías, y José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia. Los tres asistieron ayer a la proyección de los trabajos en los cines Trueba y a la posterior entrega de premios en la que también ha participado el presidente de Loterías, Jesús Huerta.
Maruja, ganadora del primer premio dotado con 10.000 euros, aborda la soledad de una viuda que pasa sus días sin contacto humano cuando recibe la llamada de una teleoperadora… Por otra parte, el corto Medusas que ha logrado un segundo premio de 5.000 euros, retrata cómo no podemos vivir de espaldas a las personas que llegan a nuestras costas en busca de una vida mejor, todo ello a través de la mirada de dos jóvenes que pasean por la playa ajenos al panorama que les rodea. Los otros finalistas han sido Campolivar, de Alicia Moncholí Lueje; Cólera/Rage, de José Luis Lázaro; Mi tía, de Mikel Urretabizkaia, y Origami, de Álvaro León.
El objetivo de este concurso es utilizar el medio audiovisual para divulgar mensajes positivos y esperanzadores que fomenten la redistribución de la riqueza, la eliminación de las desigualdades y la justicia social. En coherencia, los temas de los cortos presentados han sido la soledad y el cuidado de personas mayores, el drama de la emigración, los problemas que afrontan los pacientes de cáncer o la violencia de género.
Tras agradecer el “decidido apoyo” de Loterías y Apuestas del Estado, el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, ha mostrado su “satisfacción” ante el desarrollo de esta segunda convocatoria del premio. “Como el año pasado, el nivel de los trabajos ha sido muy alto, tanto cinematográficamente como por los temas abordados, lo que demuestra una vez más que el cine es, además de entretenimiento, un medio de concienciación social”, ha señalado.
Por su parte, el presidente de Loterías, Jesús Huerta, ha subrayado que “es de justicia revertir a la sociedad parte de los beneficios generados por la lotería de Navidad o las quinielas, principalmente a colectivos en situación de exclusión social o de vulnerabilidad”. Huerta también ha destacado que la “cultura es un elemento de cohesión social”, y ha puesto de manifiesto que “los cortometrajes presentados han aportado una mirada crítica y un compromiso necesarios para avanzar juntos como sociedad”.
Sergio Basurko