"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
Partiendo del intento de golpe de Estado del 23-F, la nueva serie de Movistar+ dirigida por Alberto Rodríguez, Anatomía de un instante, disecciona uno de los momentos cruciales de la historia reciente española: la transición democrática.
La serie de cuatro episodios ha formado parte de la Sección Oficial con proyección especial fuera de concurso. Alberto Rodríguez, que compite en Sección Oficial con Los tigres, adapta el libro de Javier Cercas, un híbrido entre ensayo, novela y crónica que parte de una imagen: mientras la guardia civil irrumpía en el Congreso y dispararon al techo, la mayoría de diputados se arrojó al suelo, pero tres de ellos permanecieron inmóviles en sus asientos: el presidente del gobierno Adolfo Suarez, el líder del partido comunista Santiago Carrillo y el vicepresidente general Gutiérrez Mellado.
Rodríguez vio la necesidad de contar una historia como esta, que “probablemente serán olvidadas”, y le interesó el modo en el que Javier Cercas sea acerca a la historia y construye una ficción. “Me pareció que era un relato de una serie de hechos conocidos, pero de una manera completamente distinta. Y eso lo convirtió en un relato nuevo. Es un tránsito por toda la historia del país en el siglo XX”, explica el director que juega con la tensión latente y con sutileza retrata la atmósfera mediante los personajes.
Álvaro Morte interpretando a Adolfo Suarez, Eduard Fernández poniéndose en la piel de Santiago Carrillo y Manolo Solo como Gutiérrez Mellado encabezan el gran elenco de actores que forman la serie. Las grandes interpretaciones del elenco han ido acompañadas por una caracterización que ha jugado un papel importante. “A veces da cierto miedo jugar con protésicos porque puedes correr el riesgo de crear cierta máscara. Por un lado, ayuda mucho para acércanos al personaje, pero también te lleva a dar más realismo lo que le pasa por dentro al personaje, para que la gente vea más allá de esa caracterización que te han puesto”, explica Álvaro Morte.
La idea de poner en marcha el proyecto de adaptación vino de José Manuel Lorenzo, productor ejecutivo de la serie, que encontró en el libro de Cercas eso que estuvo intentando encontrar durante cinco años. “Llevaba mucho tiempo queriendo hacer algo sobre la transición. Me parecía que era un periodo interesantísimo de España que los jóvenes casi no conocían. Ya que, muchos no saben quién era Suárez, ni lo que pasó en España”. En cuanto se topó con el libro sintió que encontró lo que quería.
Los guionistas Rafael Cobos y Fran Araujo firman el guion de la adaptación, junto con el director, y trasladan el ritmo narrativo del libro a la serie. Cómo llegó Adolfo Suarez a la presidencia del gobierno, su relación con el rey Juan Carlos I y la complicidad que mantuvo con Gutiérrez Mellado, la vuelta a España de Carrillo y las conversaciones que mantuvo con el partido comunista antes de su legalización son algunos de los fragmentos que ofrece la serie.
Naia Arantzamendi