Todas las organizaciones feministas que conforman el Grupo de Trabajo Interterritorial de Igualdad (GTI) vuelven a unirse en el Festival Internacional de San Sebastián y suman fuerzas en un programa colectivo que consolida un espacio común en defensa de la igualdad, la diversidad y la erradicación de las violencias en el sector audiovisual.
La agenda del Festival incluirá jornadas, mesas redondas y acciones colectivas. El programa se articulará en dos grandes espacios: el 22 de septiembre se celebrará en la Sala Z de Tabakalera (9:00-18:00 horas) la jornada Diagnósticos feministas sobre la industria audiovisual actual, ya anunciada e incluida en el programa de las Conversaciones del área Pensamiento y Debate del Festival, y la acción colectiva Nuestras Voces tendrá lugar el 23 de septiembre en la sala de prensa del Kursaal (12:30-13:30 horas).
Bajo el título Acción colectiva contra las violencias sexuales, la jornada del día 23 reunirá a asociaciones feministas y profesionales del sector que presentarán tres documentos de referencia: uno con datos en primicia recabados en la investigación para la elaboración del protocolo de Hemen y Euskal Aktoreen Batasuna (EAB); otro con los principales hallazgos de Después del silencio, primer informe estatal sobre violencia sexual en el sector del cine y el audiovisual elaborado por CIMA, y el texto ¡Corten! Manual de buenas prácticas para la prevención del acoso y las violencias sexuales en la industria audiovisual y eventos cinematográficos desarrollado por AAMMA.
Además, se realizará una lectura colectiva de fragmentos de relatos de violencias sexuales recogidos en los documentos, a cargo de mujeres del sector (productoras, directoras, actrices, compositoras, periodistas, etc.). El objetivo es dar voz a estas mujeres, multiplicar el eco de sus experiencias y generar un discurso colectivo desde la diversidad de voces que conforman la industria audiovisual.
Con este programa, el GTI se consolida como un referente colectivo en el sector, llevando a San Sebastián una voz unificada que visibiliza la urgencia de transformar la industria, garantizar la igualdad de oportunidades, reforzar la diversidad y combatir de manera contundente las violencias sexuales. Se trata de un ejercicio de cooperación que permite proyectar sus conclusiones en el marco internacional del Festival y abrir un debate amplio con profesionales, instituciones y público, con el objetivo común de avanzar hacia una industria audiovisual más diversa, igualitaria y libre de violencias.
Sobre el GTI
El GTI (Grupo de Trabajo Interterritorial de Igualdad en el Audiovisual) es una red que reúne a todas las asociaciones feministas de profesionales del audiovisual de todo el territorio español: AAMMA (Andalucía), AMMA (Murcia), CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), Dona i Cinema (Valencia), Dones Visuals (Cataluña), Hemen (País Vasco) y MIA (Asociación de Mujeres de la Industria de la Animación). Su objetivo principal es trabajar de manera colectiva para impulsar la igualdad real en el sector del cine y el audiovisual.