The voice of Hind Rajab (La voz de Hind), dirigida por la cineasta tunecina Kaouther Ben Hania, ha ganado el Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country que, por cuarto año consecutivo, concede el Gobierno Vasco en el marco del Festival de Sebastián a la película que mejor refleja los valores de la sostenibilidad y solidaridad como emblemas principales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa la Agenda 2030 en Naciones Unidas y en Euskadi. El premio está dotado con 20.000 euros destinados a la productora o productor mayoritario del largometraje.
El jurado ha estado compuesto por la actriz y directora Carolina Yuste, el escritor Harkaitz Cano y el director de Innovación Social del Gobierno Vasco, Asier Aranbarri. La entrega ha tenido lugar esta tarde en el Prisma de Tabakalera, donde han estado presentes Saja Kilani y Motaz Malhees, intérpretes de la película ganadora; el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea.
“Porque el arte nace también de la urgencia, y cuando el terror parece hurtarnos las palabras para imponer su silencio paralizante, The Voice of Hind Rajab nos muestra una alternativa al miedo y al bloqueo, obligándonos a actuar y a tomar partido, mostrándonos a un equipo humano extraordinario que ya lo hace”, reza el acta del jurado.
Los protagonistas del filme, que cuenta el asesinato de una niña palestina a manos del ejército israelí, han considerado un “honor” recibir el galardón. “Nunca sentimos tanta conexión con un país europeo, significa mucho para nosotros. Con The Voice of Hind Rajab hemos tratado de convertir el arte en activismo. Espero que con vuestra ayuda llegue a tantos ojos como sea posible. Que vuestras voces sean un eco para nuestras niñas y niños”, han declarado Kilani y Malhees.
En nombre del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea ha condenado el genocidio en Palestina y ha exigido un alto el fuego inmediato, al tiempo que ha destacado que “el cine despierta conciencias, abre debates e impulsa cambios que, de otra manera, serían imposibles”. “The Voice of Hind Rajab nos recuerda que cuando la violencia busca silenciar, el cine puede convertirse en una voz colectiva. No obliga a mirar lo que preferíamos no ver y nos interpela a tomar partido. Esa es la grandeza del cine, que nos hace más humanos en el corazón de la barbarie”, ha dicho.
Incluida en la sección Perlak, la producción franco-tunecina The Voice of Hind Rajab se ha impuesto a los otros siete títulos que competían por el Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country: Maspalomas (Sección Oficial), Belén (Sección Oficial), Jianyu laide mama / Her Heart Beats in Its Cage (Sección Oficial), Nuestra tierra / Landmarks (Horizontes Latinos), Bajo las banderas, el sol / Under the Flags, the Sun (Zabaltegi-Tabakalera), Ciudad sin sueño / Sleepless City (Perlak) y, por último, It Was Just an Accident / Un Simple Accident (Perlak).
29 de enero de 2024. Voluntarios de la Media Luna Roja reciben una llamada de emergencia. Una niña de seis años está atrapada en un coche bajo el fuego en Gaza, suplicando ser rescatada. Mientras intentan mantenerla al teléfono, hacen todo lo posible por enviarle una ambulancia. Su nombre era Hind Rajab.