73SSIFF - 19/27 septiembre 2025
Idiomas
Patrocinadores
Oficiales
Media
Partner

Contenido incómodo: ¿quién teme a la diversidad?

En un contexto global en el que crecen los discursos reaccionarios, algunos sectores de la industria audiovisual comienzan a señalar como “contenido woke” —de forma despectiva— aquellas narrativas comprometidas con la igualdad, la diversidad o los derechos humanos. Esta tendencia empieza a traducirse en presiones explícitas para evitar ciertos enfoques en las producciones: menos personajes racializados, menos historias LGTBIQ+, menos memoria, menos cuestionamiento al status quo.

¿Estamos ante un nuevo tipo de censura? ¿Qué implica crear desde una mirada crítica en un momento de retroceso ideológico? Esta mesa redonda propone reflexionar sobre el contenido como forma de resistencia: como herramienta para imaginar otros mundos posibles, para sostener el compromiso político desde la creación y para defender el derecho a narrar desde nuestras voces y experiencias. 

(Dentro de la Jornada "Diagnósticos feministas sobre la industria audiovisual actual").


Modera
Mariona Borrull
Crítique y programadore

Mariona Borrull (elle) es critica de cine para Fotogramas y colabora regularmente con Gara, El Cultural, Kinótico y Tot és Comèdia de SER Catalunya. Presenta el videopodcast de 3Cat Replicants, y copresenta la agenda de Nervi (3Cat), con Andrea Gumes y Júlia Bertran. Como periodista, se ha centrado en la cobertura de festivales de clase A (Berlín, Cannes, Venècia), que compagina con la docencia universitaria (UPC, UOC) y la programación de L’Alternativa. Es miembro de Fipresci y del comité de los premios Feroz. Fue Berlinale Talents 2022.

Participan
Jule Goikoetxea
Escritora e investigadora de EHU

Graduada en la Universidad de Cambridge y País Vasco, es doctora en Filosofía y ha sido investigadora posdoctoral en la Universidad de Cambridge, Oxford, Edimburgo, London College y Queen en Canadá. Fue directora académica del Máster en Gobernanza y Estudios Políticos en la Universidad del País Vasco, donde es profesora de teoría política. Goikoetxea es actualmente miembro del Centro Internacional de Estudios de Género de la Universidad de Oxford. Fue editora asociada de la University of Cambridge Political Journal y actualmente es editora de la Colección de libros de pensamiento Lisipe, columnista y colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales e internacionales. Su libro de poesia Tractatus ganó el premio Lauaxeta de Poesía en 2014. Se centra en el estudio filosófico de la materia semiótica, el feminismo materialista, y la imbricacion entre patriarcado, capitalismo y colonialismo. Sus últimos libros se titulan Privatizing Democracy (Peter Lang Oxford, 2017, Icaria, Elkar, Red Star), Demokrazia Patriarkala (Elkar, 2020), Estallidos (Bellaterra, 2021) y Politeismo Bastardo: cuatro días con Angela Davis (Bellaterra, Tigre de Paper, 2025). 

Silvia Albert Sopale
Actriz y directora de Periferia Cimarronas

Silvia Albert Sopale, es una actriz, escritora y gestora cultural afroespañola. Nacida en San Sebastián, actualmente reside en Barcelona. Impulsora de Periferia Cimarronas primer teatro negro en España,  Spring Chair en KJCC de la Universidad de Nueva York, miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España, así como cofundadora de Hibiscus, la Asociación de Afroespañoles y Afrodescendientes, y directora del Festival Black Barcelona. También es cofundadora de Tinta Negra, un colectivo que aboga por la diversidad racial en las artes escénicas, y miembro de t.i.c.t.a.c. (Taller de Intervenciones Críticas Transfeministas Antirracistas Combativas). Es la co-creadora de: No es país para negras (2014), Blackface y otras vergüenzas (2019), Parad de pararme (2021), Cuentos desde la Periferia (2023), Mahmud y no solo Mahmud (2023) y Lotö, Un ritual de emancipación corporal (2024).

Alaitz Arenzana
Artista y directora

Alaitz Arenzana, artista y cineasta licenciada en Comunicación Audiovisual, es desde 2022 directora de Zinegoak, Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas LGTBIQ+ de Bilbao, y desde 2018 forma parte del comité de selección de ZINEBI, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao. Junto a María Ibarretxe fundó el colectivo Sra. Polaroiska, cuyo trabajo ha sido reconocido en destacados museos e instituciones internacionales como el Reina Sofía, CA2M, Artium, Guggenheim Bilbao, StukKulturcentrum de Leuven o el Seoul Museum of Art.

Patrocinadores Oficiales:
Media Partner:
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias: