73SSIFF - 19/27 septiembre 2025
Idiomas
Patrocinadores
Oficiales
Media
Partner

La figura del director/a productor/a

La sesión abordará el papel clave de la dirección y producción de una película en el cine contemporáneo. Figuras que asumen los riesgos sobre la totalidad de los aspectos de un proyecto y que salvaguardan la independencia creativa y equilibran la mirada artística con la gestión de los recursos. 

Se hablará de las tensiones y sinergias entre lo creativo y lo industrial, así como de la importancia de esta doble función en la materialización de grandes títulos del cine independiente internacional. 

En la mesa participarán Helena Taberna, Paula Palacios y Manuel Martín Cuenca, tres cineastas que han desarrollado su trayectoria combinando dirección y producción desde diferentes perspectivas. La conversación estará moderada por Javier Balaguer. 

(Dentro de la Jornada "I Encuentro de ACCIÓN, directores y directoras de cine de España").


Modera
Javier Balaguer
Director

Debutó en 2001 con Sólo mía, protagonizada por Sergi López y Paz Vega, nominada a cuatro Premios Goya, incluido Mejor Director Novel. Posteriormente dirigió Escuela de seducción (2004) y el documental Del fondo de la noche (2008), premiado en festivales internacionales como Filadelfia.

Entre sus trabajos documentales destacan Furusiyya, a Shared Heritage (2012), sobre la historia de los caballos para los Emiratos Árabes Unidos, y Cervantes: la búsqueda (2016), galardonado con numerosos premios internacionales.

En el terreno del cortometraje ha dirigido títulos como Domótica (2019), Hacia montañas azules y Instantáneas (2020), ambos reconocidos en festivales de España, Rusia y Francia, así como Alba (2021), premiado en el Festival Desafío Buñuel, y El show (2024). En 2022 co-dirigió el largometraje documental Martí, patria, agonía y deber.

Participan
Helena Taberna
Directora

Helena Taberna, directora, guionista y productora, inició su carrera a mediados de los años 90 y ha dirigido siete cortometrajes y siete largometrajes. Entre ellos destacan Yoyes (2000), sobre el conflicto vasco; Extranjeras (2003), acerca de la emigración; La buena nueva (2008), sobre la guerra civil; Nagore (2010), sobre violencia de género; Acantilado (2016), sobre el mundo de las sectas; y Varados (2019), sobre la situación de los refugiados, que inauguró Zinemira en la 67.ª edición del Festival de San Sebastián.

Su cine, de fuerte compromiso social, ha tenido gran repercusión en salas, universidades y festivales internacionales, donde ha recibido numerosos premios y retrospectivas.

En 2025 ha estrenado su séptimo largometraje, Nosotros, una historia de amor y desamor seleccionada en la Sección Made in Spain del Festival de San Sebastián, en el Festival de Cine Español de Manila y en la Mostra Internacional de Cine de São Paulo. Tras su estreno en cines, la película le ha valido el premio del Silver Film Festival de Bilbao y el premio anual 2025 del Festival de Derechos Humanos de San Sebastián.

Manuel Martín Cuenca
Director

Es uno de los directores más prestigiosos y reconocidos del cine actual. Tras varios cortometrajes y documentales, debutó en la ficción con La flaqueza del bolchevique (dos nominaciones a los Premios Goya), a la que siguieron Malas temporadas, La mitad de Óscar, Caníbal (ocho nominaciones a los Goya), El autor (nueve nominaciones, dos premios Goya y el Gran Premio FIPRESCI en el Festival de Toronto) y La hija (dos nominaciones a los Goya). Sus películas han sido presentadas en numerosos festivales internacionales.

Paula Palacios
Directora

Paula Palacios es una cineasta comprometida que aborda con frecuencia realidades sociales en sus trabajos. Ha escrito, dirigido y producido para cadenas como ARTE, Aljazeera, Public Sénat, France 3 y RTVE.

En 2023 recibió el IDA / Netflix Award a Mejor Directora Emergente Global por su segundo largometraje, Mi hermano Ali, estrenado en la Sección Oficial Tiempo de Historia de la SEMINCI y galardonado con el Premio Rizoma a la mejor película nacional, además de obtener nominaciones a los Premios Forqué 2024 y Goya 2025.

Su primer largometraje, Cartas mojadas (2020), se estrenó en la Sección Oficial del Festival de Málaga, donde ganó la Biznaga de Plata-Premio del Público, y recibió nominaciones a los Premios Goya, Forqué y Platino.

En 2022 dirigió y produjo la serie original de Aljazeera The World Cup Dream. Actualmente trabaja en sus dos primeros largometrajes de ficción: La prima mayor (A Contracorriente Films) y Amor de Dios, basado en una idea original de Carlos Saura y desarrollado en el programa Residencias de la Academia de Cine.

Patrocinadores Oficiales:
Media Partner:
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias: