"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
Un tímido taxista y joven opositor se convierte inesperadamente en el chófer del Maestro, una figura del toreo que sale de su retiro para recuperar el prestigio perdido. Ese es el punto de partida de La suerte, una serie de casualidades, la nueva serie de Paco Plaza y Pablo Guerrero producida por Boomerang y Disney+, que forma parte de la Sección Oficial en proyecciones especiales fuera de concurso.
Oscar Jaenada y Ricardo Gómez dan vida a los protagonistas de una serie de casualidades para asomarnos a una historia sobre la tolerancia, el respeto al otro y sobre lo negativos que son los prejuicios. “Creo que vivimos en un momento en el que es muy fácil cavar una zanja que divida a los que piensan como nosotros de los que no, y eso genera mucha anticipación, mucho enfrentamiento, y nos parece que esos prejuicios lo que hacen es que nos perdamos muchas veces la oportunidad de descubrir a personas con las que podemos empatizar, que podemos llegar a querer incluso sin comprenderlas”, explicó el director Paco Plaza.
El personaje de Ricardo se acerca al mundo taurino desde “otro lugar”, sumergiéndose en un mundo insólito. “Es un mundo que está fuera del tiempo, que está fuera de las normas y fuera de, casi diría, los parámetros morales de la sociedad actual. Nos parecía una oportunidad para investigar un universo estéticamente fascinante y que se rige por unos modos que no son los usuales”, añade el director.
Una serie muy sofisticada tanto en lo narrativo como a nivel formal, con un toque de experimento. Los creadores han afirmado que quisieron experimentar con el formato y para ello, tuvieron “una gran libertad” por parte de la productora. “Queríamos hacer algo que sólo se pudiera hacer aquí, que tuviera una seña. En estos tiempos de formatos heredados queríamos hacer algo nuestro y luego salir a lo universal, ya que esas son las historias que quedan”, añade el creador Pablo Guerrero.
El criticismo narrativo y formal que exponen obedece a un porqué. Los directores tomaron la decisión de rodar en 16mm porque lo encontraban coherente para retratar “el mundo de un arte que no es de este tiempo” y por la propia belleza que ofrece el celuloide. “Para nosotros es muy importante rodar en negativo porque estamos retratando un mundo que no es contemporáneo, que es antiguo, que es un arte en trance de desaparición, o que de alguna manera no forma parte de lo contemporáneo. En ese sentido nos parecía que teníamos que reivindicar el celuloide como también forma de arte que está siendo invadido por lo digital”.
La serie cuenta con un elenco de primera, con la presencia de Carlos Bernandino, Óscar Higares, Pedro Bachura, Jason Fernández y Óscar Reyes, entre otros, y todo aquel que quiera verla tendrá la oportunidad de hacerlo a partir del 8 de octubre de Dinsey+.
Naia Arantzamendi