"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
Ocho películas de las presentadas en el Festival en sus distintas secciones son las que optan al Premio Agenda 2023 Euskadi Basque Country en la edición de este año. El jurado formado por la actriz y directora Carolina Yuste (presidenta), el escritor Harkaitz Cano y Asier Aranbarri, director de Innovación Social del Gobierno Vasco, será el encargado de decidir el premio consistente en 20.000 euros destinados a la productora o productor mayoritario de la película galardonada. El acto de entrega se celebra hoy en Prisma Tabakalera, a las 17.15 horas.
El premio se otorga por cuarto año consecutivo y el objetivo es valorar entre los films previamente seleccionados el que refleja mejor los valores esenciales de una cultura democrática, en jaque mate desde hace años con el auge de la extrema derecha y aspectos sin solucionar como el cambio climático, además de los temas relacionados con la diversidad, la sostenibilidad, el modelo de desarrollo inclusivo y la solidaridad, que son los puntos principales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa la Agenda 2030 en Naciones Unidas. El acuerdo fue alcanzado en 2015 e implica a 193 países en un mismo objetivo: que en 2030 el mundo sea más sostenible. La hoja de ruta es clara. Del papel de los gobiernos depende su resultado.
Los títulos que compiten al premio son los siguientes. Belén, de Dolores Fonzi, Maspalomas, de Goenaga & Arregi, y Jianyu laide mama, de Qin Xiaoyu, las tres de la Sección Oficial. Nuestra tierra, el documental de Lucrecia Martel que puede verse en Horizontes Latinos. La producción de Paraguay Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira, en Zabaltegi-Tabakalera. Ciudad sin sueño, de Guillermo Galoe; The Voice of Hind Rajab, de Kaouther Ben Hania, y Un simple accident, de Jafer Panahi, de la sección Perlak.
Quim Casas