Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 53 Edición 2005  > Secciones y películas
Especiales Zabaltegi
53 Edición 2005
Películas
Películas
Especiales Zabaltegi
Especiales Zabaltegi
El calor de la tierra
 
Una jornada de trabajo en el campo. El sol, el calor, la tierra. Los surcos del trigal se confunden con los surcos del rostro de una vieja campesina y su hijo que siegan la hierba. Cine minimalista que llega apoyado por Bahman Ghobadi, el director de Turtles Can Fly (Las tortugas también vuelan).
Una jornada de trabajo en el campo. El sol, el calor, la tierra. Los surcos del trigal se confunden con los surcos del rostro de una vieja campesina y su hijo que siegan la hierba. Cine minimalista que llega apoyado por Bahman Ghobadi, el director de Turtles Can Fly (Las tortugas también vuelan).
A Letter of Fire (La travesía del sueño)
Asoka Handagama
Sri Lanka 
Tani tatuwen piyabanna (Flying with One Wing), una desconocida película de Sri Lanka, fue estrenada hace dos años en Zabaltegi provocando un gran impacto en la audiencia. Obtuvo después numerosos premios en diversos festivales. Su realizador, Asoka Handagama, ha elegido otra vez Donostia para el estreno mundial de su nuevo trabajo, más sofisticado y con mayores medios de pr...
Tani tatuwen piyabanna (Flying with One Wing), una desconocida película de Sri Lanka, fue estrenada hace dos años en Zabaltegi provocando un gran impacto en la audiencia. Obtuvo después numerosos premios en diversos festivales. Su realizador, Asoka Handagama, ha elegido otra vez Donostia para el estreno mundial de su nuevo trabajo, más sofisticado y con mayores medios de producción que el anterior, pero igualmente corrosivo y provocador. Poderoso melodrama de un cineasta inclasificable.
Aguaviva
Ariadna Pujol
España 
Una pequeña aldea de Teruel se ha ido despoblando. El alcalde concibe un plan para captar a inmigrantes, especialmente rumanos y argentinos, para que se adapten a las costumbres del lugar y se entremezclen con sus habitantes, casi todos ancianos. Tras el éxito de El cielo gira, Ariadna Pujol realiza otro documental procedente de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que s...
Una pequeña aldea de Teruel se ha ido despoblando. El alcalde concibe un plan para captar a inmigrantes, especialmente rumanos y argentinos, para que se adapten a las costumbres del lugar y se entremezclen con sus habitantes, casi todos ancianos. Tras el éxito de El cielo gira, Ariadna Pujol realiza otro documental procedente de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que se adentra en un estudio sociológico con estilo muy personal.
Días azules / Blue Days
Israel Sánchez Prieto
España 
En la aldea leonesa de Piedrafita un grupo de arqueólogos y voluntarios realiza excavaciones en busca de restos de personas fusiladas durante la Guerra Civil, y enterradas en fosas comunes. Dos mujeres de perfil contrapuesto sirven de hilo conductor a este documento que constituye un eslabón importante en la lucha por rescatar la memoria de muchas víctimas de la Guerra Civil...
En la aldea leonesa de Piedrafita un grupo de arqueólogos y voluntarios realiza excavaciones en busca de restos de personas fusiladas durante la Guerra Civil, y enterradas en fosas comunes. Dos mujeres de perfil contrapuesto sirven de hilo conductor a este documento que constituye un eslabón importante en la lucha por rescatar la memoria de muchas víctimas de la Guerra Civil y del franquismo. Israel Sánchez Prieto consigue que en muchos momentos la emoción resulte incontenible.
La doble vida del faquir / The Magicians
Elisabet Cabeza, Esteve Riambau
España 
La doble vida del faquir regresa al escenario de un colegio de Sant Julià de Vilatorta donde en el año 1937, en plena guerra civil, un cineasta en la clandestinidad y niños huérfanos disfrazados de sultanes y exploradores rodaron una exótica película de aventuras. Sus protagonistas reviven aquellos días de la infancia cuando pudieron cambiar las batas por turbantes orien...
La doble vida del faquir regresa al escenario de un colegio de Sant Julià de Vilatorta donde en el año 1937, en plena guerra civil, un cineasta en la clandestinidad y niños huérfanos disfrazados de sultanes y exploradores rodaron una exótica película de aventuras. Sus protagonistas reviven aquellos días de la infancia cuando pudieron cambiar las batas por turbantes orientales mientras la realidad imponía su propio baile de disfraces con uniformes militares y curas vestidos de paisano.
Bozes lexanas / Far-Off Voices
Juan Miguel Gutiérrez
España 
En los años cincuenta los habitantes de un grupo de aldeas del norte de Huesca vendieron sus tierras y casas al patrimonio forestal del Estado, dejando despoblada la región. Los vecinos recuerdan ahora las condiciones míseras en que vivían y expresan su escepticismo ante el fenómeno de moda por el que habitantes de la ciudad ocupan ahora esas aldeas. Juan Miguel Gutiérrez...
En los años cincuenta los habitantes de un grupo de aldeas del norte de Huesca vendieron sus tierras y casas al patrimonio forestal del Estado, dejando despoblada la región. Los vecinos recuerdan ahora las condiciones míseras en que vivían y expresan su escepticismo ante el fenómeno de moda por el que habitantes de la ciudad ocupan ahora esas aldeas. Juan Miguel Gutiérrez, director de Tabula rasa, brinda otro documento realizado con rigor, que incide en un tema de actualidad.
Pablo G. del Amo, un montador de ilusiones
Diego Galán
España 
Retrato de la vida y obra del montador cinematográfico más prolífico y célebre del reciente cine español. Pablo del Amo falleció antes de que este documental estuviera concluido, pero había colaborado de forma decisiva en su elaboración. Diego Galán incluye testimonios directos del montador, opiniones a favor y en contra de muchos de los realizadores con los que trabaj...
Retrato de la vida y obra del montador cinematográfico más prolífico y célebre del reciente cine español. Pablo del Amo falleció antes de que este documental estuviera concluido, pero había colaborado de forma decisiva en su elaboración. Diego Galán incluye testimonios directos del montador, opiniones a favor y en contra de muchos de los realizadores con los que trabajó, extractos selectos de algunas de sus mejores películas, material de archivo y fragmentos de homenajes que se le tributaron.
Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones