"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
RTVE tiene desde sus orígenes una relación muy estrecha con el cine. Además de difundirlo, RTVE lo apoya financiando películas, documentales y “tv movies”. Las producciones de la conocida como fábrica de sueños siempre han tenido un espacio en la pequeña pantalla, en la que el hermano mayor ha prolongado la vida de sus largometrajes. Acorde con esta relación especial, RTVE participa en el Festival de San Sebastián, un certamen cinematográfico de prestigio nacional e internacional del que es patrocinador oficial desde 2005 y al que dedica una amplia cobertura. Las galas de inauguración y clausura, los Premios Donostia y todo lo que ocurre en el festival es recogido con profusión en sus canales de televisión y radio y en su espacio digital. Además, RTVE lleva al festival sus series y películas de producción propia o participada y las presenta en una gala especial, a la que dedica una jornada entera. Completa su participación en el Festival de San Sebastián con la entrega del Premio “Otra Mirada”, creado por RTVE para alentar el cine que trate temas relativos al mundo de la mujer. RTVE y el cine SIEMPRE de la mano.
Movistar Plus+ es la plataforma líder en entretenimiento del grupo Telefónica. Su propuesta incluye los mejores contenidos premium de deportes, cine, series, documentales y programas que el usuario pueda disfrutar dónde, cómo y cuándo quiera.
Desde septiembre de 2017, Movistar Plus+ ha puesto en marcha su estrategia de producción de series originales, estrenando una nueva ficción cada mes (‘Velvet Colección’, ‘Vergüenza’, ‘La Zona’, ‘La Peste’, ‘Mira lo que has hecho’, ‘Félix’, ‘Matar al padre’, ‘El día de mañana’, ‘Virtual Hero’, ‘SKAM España’, ‘Gigantes’, ‘Arde Madrid’, ‘El Embarcadero’, ‘Justo antes de Cristo’, ‘Instinto’, ‘Hierro’). Además, en 2018 Movistar+ inicia una nueva línea de producción original de cine con el largometraje ‘Mientras dure la guerra’, dirigido por Alejandro Amenábar.
Desde 2013, Movistar Plus+ ha sido apoyo fundamental del Festival de San Sebastián como Patrocinador Oficial, convirtiéndose en 2021 en Media Partner, estableciendo una colaboración intensa con la cita cinematográfica en la que ha presentado las series originales ‘La Peste’, ‘Vergüenza’, ‘Gigantes’, ‘Arde Madrid’, ‘Vida Perfecta’, ‘Antidisturbios’, ‘Dime quién soy’, ‘Fácil’ y ‘Apagón’ así como las películas ‘Mientras dure la guerra’ y ‘Modelo 77’.
Con más de 120 años de experiencia, Audi se ha convertido en un referente mundial como fabricante de automóviles premium. Bajo el lema ‘A la vanguardia de la técnica’, la marca de los cuatro aros no sólo es reconocida como un modelo a seguir por su tecnología, sino también por la alta calidad, elegancia y deportividad de sus modelos.
Este ADN sirve ahora como base para la nueva era de electrificación en la que Audi está inmersa. La marca ya comercializa en España dos modelos 100% eléctricos (e-tron quattro y e-tron Sportback), y acaba de lanzar una ofensiva de híbridos enchufables, denominados TFSIe, con distintivo medioambiental Cero (A6, A7, A8, Q5 y Q7). Esta oferta completa una gama con variedad de opciones en cuanto a carrocerías y propulsión (con motores de gasolina, diésel y GNC), que se adaptan a cualquier necesidad.
El compromiso de calidad de Audi con sus clientes es firme, como también lo es el vínculo de la marca con la cultura. Ejemplo de ello es la colaboración con el Festival de San Sebastián, donde Audi es Colaborador Oficial y Vehículo Oficial desde 2011, organizando desde 2014 el Audi Innovative Thinking, un espacio de reflexión y debate con personalidades de la industria del cine español.
Asimismo, desde 2021 AUDI organiza el certamen de guiones Audi Future Stories, que nace con el objetivo de apoyar a los jóvenes talentos cinematográficos dirigido a estudiantes de las escuelas de cine más importantes del país.
Kutxabank es la principal entidad financiera vasca, un banco comprometido con las personas y con el desarrollo económico y social de los territorios en los que desarrolla su actividad.
Surge en 2012 del proceso de integración de las tres cajas vascas, las accionistas únicas del Grupo. Kutxabank es una entidad de referencia. De hecho, es uno de los bancos más solventes de Europa.
Con una intensa agenda de patrocinio de actividades culturales y deportivas, mantiene desde hace varias décadas una amplia vinculación con el Zinemaldia.
Este apoyo permite a Kutxabank aportar numerosas ventajas a sus clientes.
Armani Beauty cumple dos años como Official Beauty Sponsor del Festival de San Sebastián
Armani Beauty se complace en anunciar la renovación de su colaboración como Official Beauty Sponsor del Festival de San Sebastián, con motivo de la 71ª edición del Festival, que tendrá lugar del 22 al 30 de septiembre de 2023.
Por segundo año consecutivo, Armani Beauty proporcionará los servicios oficiales de maquillaje para las y los invitados del Festival. Este año, LUMINOUS SILK FOUNDATION y el nuevo LIP POWER MATTE serán los protagonistas, dentro y fuera de la alfombra roja.
Además, durante el Festival se abrirá en la plaza Okendo una pop-up store de Armani Beauty, que ofrecerá a las y los visitantes la oportunidad de experimentar una sesión de maquillaje a medida.
La colaboración de Armani Beauty con el Festival de San Sebastián tiene lugar poco después del Festival de Venecia, del que Armani Beauty ha sido Official Beauty Sponsor durante los últimos seis años. Estas colaboraciones a largo plazo siguen reforzando la relación de la marca con el mundo del cine, celebrando el amor de toda la vida de Giorgio Armani por el cine.
El Donostia International Physics Center (DIPC) es un centro de investigación de vocación internacional, cuyo objetivo principal es generar conocimiento de vanguardia en física y disciplinas afines. Es Centro de Excelencia del Gobierno Vasco. El DIPC está firmemente comprometido con la difusión del conocimiento y la cultura científica. Desarrolla para ello potentes programas de comunicación científica, a menudo en colaboración con otros agentes culturales, entre ellos el Zinemaldia, con quien colabora desde 2019.
EL DIARIO VASCO es el decano de la prensa guipuzcoana y un modelo de periodismo moderno y arraigado.
El patrocinio de eventos es uno de los capítulos que más cuida el DV con el objetivo de construir una imagen de marca asociada a su estrecha vinculación con los intereses de la sociedad guipuzcoana en todos sus ámbitos.
Por este motivo, realiza una amplia labor de apoyo a numerosos eventos, entre los que destaca el Festival de San Sebastián por ser una de las citas mundialmente conocidas del calendario cultural guipuzcoano, con la que mantiene una vinculación desde hace más de dos décadas.
La Fundación SGAE mantiene con el Festival de San Sebastián una colaboración que implica la participación en iniciativas del festival o propias: el apoyo al ciclo Made in Spain, la celebración de Encuentros de autores, galardones como el Premio SGAE de Guion Julio Alejandro, el Premio al Mejor Guion Vasco y el Premio Dunia Ayaso a la mirada de género o la coorganización de los conciertos de Música de Cine. Son algunas de las iniciativas por las que la Fundación SGAE se siente agradecida por el compromiso del Festival con los artífices de la creación cultural.
Hispanitas es una marca que cuida al detalle la calidad de los materiales y el proceso de producción de cada uno de sus zapatos.
Como marca nacieron hace 32 años, pero como empresa familiar dedicada al calzado se aproximan al siglo y hoy en día ya son cuatro las generaciones que están involucradas.
Hispanitas es una marca made in Spain, lo que supone uno de sus puntos diferenciadores más fuertes. Además de fabricar la mayor parte de las colecciones en España y una pequeña parte en Portugal, promueven el empleo local produciendo en fábricas de proximidad y trabajando con proveedores de la zona. Una marca internacional que, actualmente, exporta el 69% de su producción y está presente en más de 55 países de todo el mundo.
Los atributos por los que destacan sus colecciones son la comodidad, la calidad de los materiales, el diseño y la personalidad propia. Pero otra parte muy importante de su ADN la forman la historia, los valores, entre los que destaca su evolución constante para ser una marca cada vez más sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental; las personas, dando prioridad a la RSC dentro de su estrategia corporativa; y la tradición familiar que hay detrás de cada par de zapatos.
Hispanitas comenzó en 2022 su apoyo al Festival de San Sebastián, convirtiéndose en 2023 en Patrocinador de la sección Made in Spain.
La cerveza de Donostia desde 1890. El espíritu y el amor por la gastronomía vasca se hacen presentes en cada sorbo de KELER.
El sabor de KELER es reconocido en todo el mundo y destaca en los mejores concursos cerveceros internacionales. Solo en la última década ha recibido más de 25 premios.
Patrocinador del Festival de San Sebastián desde 2015, KELER reafirma así su compromiso no solo con la cultura, sino también con la ciudad.
Irizar es un grupo empresarial con presencia internacional que concentra su actividad en los sectores de transporte de pasajeros, electromovilidad, electrónica, motores y generadores eléctricos, conectividad y energía.
Formado por siete marcas que desarrollan su actividad productiva en 13 plantas, tiene un Centro propio de I+D y apuesta decididamente por la marca, la tecnología y la sostenibilidad.
Nuestro compromiso con el Zinemaldia nos ha llevado los últimos años a recorrer nuestro camino de la mano del cine vasco; creando, imaginando y produciendo historias que merecen ser contadas al mundo. Como reflejo de ese compromiso, desde 2013 Irizar impulsa el Premio Irizar al Cine Vasco, que reconoce la mejor película vasca del Festival.
La Gula del Norte® pertenece al grupo Angulas Aguinaga, una empresa familiar con más 30 años de historia.
La Gula del Norte® es un auténtico capricho gastronómico de máxima calidad y exquisitez. Su objetivo principal es ofrecer a los consumidores productos cuidados hasta el extremo.
Desde el origen de la marca, la experiencia de consumo es primordial, por ello, siendo líderes de la categoría, desde La Gula del Norte® se trabaja continuamente para innovar en el desarrollo de formatos y recetas que mejor se adapten al gusto y necesidades de los consumidores. Siendo su objetivo ofrecer siempre productos sabrosos, de gran calidad y que hagan de cada comida una experiencia gastronómica única y placentera.
La marca busca ser parte de momentos especiales de disfrute a través de una amplia gama de productos formada por su bandeja original, su versión bajo en sal – sin gluten, La Gula del Norte® al ajillo, y, La Gula del Norte® gambas al ajillo. Además, gracias a su nuevo lanzamiento de la gama ‘’Recetas Maestras’’ - La Gula del Norte® Trufa Negra y La Gula del Norte® Bacalao y Pimientos – podremos disfrutar de La Gula del Norte® de siempre de una forma más selecta.
Patrocinador del Festival de San Sebastián, La Gula del Norte® será protagonista en diferentes momentos del Donostia Zinemaldia, como por ejemplo la Fiesta de Inauguración, donde los asistentes podrán disfrutar de una cata de producto sublime en la mejor compañía.
Lavazza, fundada en Turín en 1895, ha sido propiedad de la familia Lavazza durante cuatro generaciones. Hoy en día, el Grupo es uno de los principales actores en la escena mundial del café, con una facturación de más de 2.700 millones de euros y una cartera de marcas líderes que lideran sus respectivos mercados, como Lavazza, Carte Noire, Merrild y Kicking Horse.
Está activa en todos los sectores empresariales y opera en 140 mercados, con 8 plantas de fabricación en 5 países y cerca de 5.500 colaboradores en todo el mundo. La presencia mundial del Grupo es el resultado de más de 125 años de crecimiento y las más de 30.000 millones de tazas de café Lavazza que se producen cada año son testimonio de una gran historia de éxito, con el objetivo de continuar ofreciendo el mejor café posible, en todas sus formas, centrándose en todos los eslabones de la cadena de suministro, desde la selección de la materia prima hasta el producto en la taza.
El Grupo Lavazza ha revolucionado la cultura del café invirtiendo continuamente en investigación y desarrollo: desde la intuición que marcó el primer éxito de la empresa, la mezcla de distintas variedades y orígenes de café natural, hasta el desarrollo de packagings innovadores; desde el primer espresso bebido en el espacio, hasta las decenas de patentes industriales. La capacidad de adelantarse a los tiempos se refleja también en el enfoque de la sostenibilidad -económica, social y ambiental- que siempre ha sido un referente para orientar las estrategias corporativas.
“Despertar cada mañana en un mundo mejor” es el propósito social del Grupo Lavazza, con el objetivo de crear valor sostenible para los accionistas, colaboradores, consumidores y las comunidades en las que está presente, combinando competitividad con responsabilidad social y ambiental.
En 2023 Lavazza se convierte en Patrocinador y Café Oficial del Festival de San Sebastián.
Mar de Frades es una bodega pionera, vanguardista e innovadora. Valiente por definición y siempre única, representa la más arraigada tradición viticultora del valle del Salnés, capital histórica del Albariño. Es aquí donde la leyenda de esta variedad comenzó, y donde se producen los vinos blancos más sofisticados y sugerentes. Una marca con espíritu Atlántico, inconquistable, atrevida, y creadora de tendencias, que hace de la vinculación con el mundo del glamour y del cine su principal bandera, convirtiéndose de este modo en el blanco más deseado de España.
Patrocinador del Festival de San Sebastián desde 2018, desde esta edición, la bodega pasa a patrocinar el Espacio VIP Mar de Frades del Kursaal, lugar de encuentro reservado para invitados del Festival, entre los que se encuentran los protagonistas de las películas de Sección Oficial.
Fundada en 1811, Perrier-Jouët es una de las más antiguas y respetadas Maisons de Épernay. La exigencia sin concesiones ha sido seña de identidad desde su origen, hasta tal punto que en sus más de dos siglos de historia sólo ha contado con ocho Chefs de Caves, poseedores de un conocimiento y maestría únicos y que han ejercido como guardianes de estos conocimientos ancestrales para perpetuar y cultivar tan preciado patrimonio; modelando, cincelando y tallando con la precisión de un artesano cada una de sus creaciones.
La elegancia de Perrier-Jouët trasciende el propio champagne y se instala también en su imagen icónica, gracias a la reconocida espiral de anémonas coronada en oro, diseñada en 1902 por el prestigioso artista Émile Gallé - emblema del movimiento Art Nouveau- para decorar una de sus botellas y que acabaría impregnando toda la marca.
Su inspiración por el arte y su delicado y cautivador estilo floral de la Maison francesa hace que, desde 2013, brille como una estrella más en cada uno de los espacios y momentos más emblemáticos del Festival de San Sebastián, como Champagne Oficial de la cita cinematográfica.
La prestigiosa marca Perrier-Jouët forma parte de Pernod Ricard, grupo que desde 2022 ha aumentado su apuesta por el Festival de San Sebastián, a través con su apoyo a la Fiesta de Clausura, donde los invitados pudieron degustar distintas productos de su portfolio.
Repsol es una compañía global de multienergía, que lidera la transición energética y se ha marcado el objetivo de ser cero emisiones netas en el año 2050.
Repsol puede satisfacer cualquier necesidad energética de los consumidores, con una oferta centrada en el cliente. Está a la cabeza del desarrollo de soluciones sostenibles para la movilidad, con combustibles cada vez más eficientes, recarga eléctrica, combustibles renovables, AutoGas o gas natural vehicular. Además, es un actor relevante del mercado de luz y gas en España, con 1,5 millones de clientes, y cuenta una capacidad instalada de generación renovable de más de 1.800 MW.
Para lograr las cero emisiones netas en 2050, Repsol apuesta por un modelo que integra todas las tecnologías para la descarbonización, basado en la mejora de la eficiencia, el aumento de su capacidad de generación de electricidad renovable, la producción de combustibles renovables, el desarrollo de nuevas soluciones para los clientes, la economía circular y el impulso de proyectos punteros para reducir la huella de carbono de la industria.
En 2023 Repsol se convierte en Patrocinador en Sostenibilidad, colaborando con sus soluciones para descarbonizar el Festival de San Sebastián.
TCM es un canal de televisión de pago que ofrece una selección de las mejores películas de todos los tiempos. Está disponible en las principales plataformas de televisión de pago. TCM produce, además, documentales de temática cinematográfica que han obtenido numerosos premios internacionales, como Nostromo: el sueño imposible de David Lean o El último adiós de Bette Davis. Vinculado al Festival de San Sebastián durante más de dos décadas, TCM ha sido patrocinador del Premio del Público y de los Encuentros Zinemaldia. Desde 2019, TCM patrocina el Premio TCM de la Juventud.
TCM es una marca que pertenece al grupo WarnerMedia.
TikTok es el principal destino para vídeos de entretenimiento en formato móvil. Su misión es inspirar y enriquecer la vida de las personas ofreciéndoles un espacio para la expresión creativa y una experiencia genuina, alegre y positiva.
Su alianza con el Festival de San Sebastián, el festival de cine más relevante de España y uno de los festivales más importantes del circuito internacional, refuerza el compromiso de TikTok por apoyar y fomentar la cultura y el entretenimiento, tanto dentro como fuera de la plataforma.
TikTok cuenta con oficinas globales entre las que se encuentran nuestras sedes de Los Ángeles, Nueva York, Londres, París, Berlín, Dubái, Yakarta, Seúl y Tokyo.
Antiguo Berri es una empresa familiar que nace en 1986 con la actividad originaria de promotora de viviendas, constructora y desarrolladora de suelo en la provincia de Gipuzkoa. Desde entonces su actividad ha sido ininterrumpida: más de 35 años de apuesta por las personas y por la sostenibilidad de nuestro planeta.
Desde el inicio de su actividad se ha mantenido una línea ascendente, alcanzando una posición consolidada dentro del sector. En los más de 35 años de permanencia continuada, Antiguo Berri ha desarrollado más de 60 promociones inmobiliarias de obra nueva, siendo siempre proyectos únicos en el momento y en la zona donde se desarrollaron.
Antiguo Berri patrocina desde 2022 la Película Sorpresa del Festival de San Sebastián.
“Jamones Ibéricos de España. Embajadores de Europa en el Mundo” surge como una campaña emocional y original con la que ASICI persigue estimular al mundo entero para que despierte su “Sentido Ibérico”. Un concepto muy vivo que invita a probar, a descubrir, y que marca un nuevo posicionamiento para el sector.
“Con campañas de esta dimensión, ASICI, refuerza el posicionamiento de un producto emblemático de la gastronomía europea, como el Jamón Ibérico, en algunos de los principales mercados internacionales”, manifiesta el presidente de ASICI, Antonio Prieto.
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), Patrocinador del Zinemaldia desde 2015, es una Organización Interprofesional Agroalimentaria (OIA) sin ánimo de lucro en la que están representadas paritariamente más del 95% de las organizaciones de la rama de la producción (ganaderos) y más del 95% de la rama de la transformación (industriales) de cerdo ibérico. Creada en 1992, fue reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en 1999 como Organización Interprofesional Agroalimentaria para el sector del Cerdo Ibérico.
El Centro de Talasoterapia de La Perla es uno de los símbolos que todavía conserva la ciudad de la Belle Époque donostiarra. Hace más de un siglo, la reina María Cristina establece aquí su centro de vacaciones. Aquí disfruta de los baños de mar en un entorno privilegiado, la bahía de La Concha.
Actualmente, nos encontramos ante uno de los mayores centros urbanos de talasoterapia de Europa, con una céntrica ubicación en pleno corazón de la bahía de La Concha. Un lugar donde el agua de mar es el medio para conseguir una verdadera terapia de relax y puesta en forma. Un centro de bienestar integral donde encontrar programas físico-deportivos, terapéuticos, de relax, bienestar y belleza, consiguiendo efectos terapéuticos, de relajación y bienestar.
La Perla es una experiencia indispensable para toda aquella persona que quiera conocer la realidad y los beneficios de la ciudad donostiarra.
En 2020 La Perla comienza su colaboración con el Festival de San Sebastián.
Vichy Catalan es una marca líder en el mercado de las aguas minerales.
Desde que el Dr. Modest Furest Roca descubriera en 1881 las propiedades saludables de las aguas que brotan del manantial de Vichy Catalan, en Caldes de Malavella (Gerona) —a 60ºC y con su propio gas—, Vichy Catalan se ha posicionado año tras año como una de las mejores aguas minerales carbónicas del mundo.
La Genuina Vichy Catalan es única por sus cualidades organolépticas, por su sabor y por sus beneficios para la salud. Es un agua vinculada a la gastronomía, al arte y a la cultura. A lo largo de su historia, la marca se ha ido adaptando a los diferentes momentos de consumo, ampliando así su gama de productos, siempre basados en la alta calidad y en ofrecer bebidas saludables.
Vichy Catalan se convirtió en 2022 en Agua Oficial del Festival de San Sebastián, y este 2023 continúa apostando en la nueva edición del certamen, afianzando su compromiso por el cine.