Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada Secciones y películas > Cine en Construcción > Cine en Construcción 7. Toulouse
Cine en Construcción 7. Toulouse
2005

CINE EN CONSTRUCCIÓN 7.
(TOULOUSE, 17 y 18 de marzo)

CINE en CONSTRUCCIÓN 7 tuvo lugar el jueves 17 y el viernes 18 de marzo de 2005 en el Instituto Cervantes de Toulouse, en el marco de los XVII Encuentros Cines de América Latina.

Los comités de selección de los Encuentros Cines de América Latina de Toulouse y del Festival Internacional de Cine de Donostia - San Sebastián visionaron 47 películas provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay. Los proyectos seleccionados conjuntamente fueron los siguientes:


La demolición, de Marcelo Mangone (Argentina)
Después de “Natural”, una historia tragicómica en una fábrica de Avellaneda destinada en principio a desaparecer y una brillante actuación de Enrique Liporace y Gastón Pauls.



Monobloc, de Luis Ortega (Argentina)
El director de “Caja negra” encomienda a Graciela Borges, Rita Cortese y Evangelina Salazar un extraño «huis clos» en medio de un parque de atracciones inanimado.



La Perrera, de Manuel Nieto (Uruguay)
El director del cortometraje “Nico y Parker” es la nueva apuesta de los productores de “Whisky”.



El rey de San Gregorio, de Alfonso Gazitúa (Chile)
Entre ficción y realidad, personajes al límite de la normalidad intentan vivir una historia de amor improbable en un barrio popular.



Sangre, de Amat Escalante (México)
La vida irrelevante (o casi) de una pareja sin historias (o casi) tal como la ve un nuevo realizador presentado por el productor de «Japón».



La sagrada familia, de Sebastián Campos (Chile)
Nuevo corte de la exploración amoral de los medios acomodados propuesta por un joven director chileno.



El violin, de Francisco Vargas (México) (primera parte)
Érase una vez un campesino anciano, violinista ambulante manco, que llevaba munición a la guerrilla …

Con el fin de facilitar su finalización, estas películas independientes con dificultades en fases diversas del rodaje y de la post-producción se mostraron exclusivamente a productores, distribuidores, representantes de industrias técnicas, televisiones, festivales y entidades susceptibles de contribuir a llevar estos proyectos hasta el público.

 
2019
Ediciones anteriores
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones