Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 64 Edición 2016  > Diario del Festival > UNA GALA CON ACENTO FEMENINO
Diario del Festival » INAUGURACIÓN
UNA GALA CON ACENTO FEMENINO
Sábado, 17 de septiembre de 2016

El Festival alzó anoche el telón de su 64 edición con una gala conducida por las actrices Mireia Gabilondo, Emma Suárez y Cayetana Guillén Cuervo, quienes se fueron sucediendo en la presentación de las distintas secciones del Zinemaldia. La gala se abrió, como es norma, con la entrega del gran premio Fipresci al mejor filme del año que en esta ocasión recayó en la producción alemana Toni Erdmann. Ausente su directora, Maren Ade, fue su productora, Janine Jackowski, la encargada de recoger el galardón destacando que era la primera vez en la historia de Fipresci en la que este premio recaía en un filme dirigido por una mujer, lo que suscitó los aplausos de la concurrencia.

La misma reivindicación que sirvió para abrir la gala fue utilizada para despedirla cuando una emocionada Emmanuelle Bercot (directora de La fille de Brest, largometraje de inauguración) clamó “¡Vivan las mujeres valientes y vivan las mujeres que hacen cine!” tras ensalzar la lucha llevada a cabo por Irène Frachon, la médico cuya historia inspiró el filme y, también, el trabajo de la actriz Sidse Babett Knudsen.

El momento más emotivo se vivió con el homenaje tributado a Jacques Becker (protagonista de la retrospectiva clásica de esta edición) quien fue glosado por el director Bertrand Tavernier destacando que para él, Becker siempre ha sido “una fuente de inspiración”.

El también cineasta Jean Becker, hijo del homenajeado, valoró “la generosidad y el sentido de la justicia” como dos elementos que siempre estuvieron presentes en las películas realizadas por su padre.

Por otra parte, se puso de relieve el compromiso del Festival con la obra de los directores emergentes, ejemplificado no sólo en los largometrajes que concurren a la sección “Nuev@s Director@s” sino en el Encuentro Internacional de las Escuelas de Cine y en una Sección Oficial donde, este año, serán proyectadas varias óperas primas. En nombre del jurado tomó la palabra su presidente, Bille August, quien dijo que “nuestra función no es la de juzgar ni criticar películas, sino la de impulsar trabajos interesantes”.

 

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones