Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 64 Edición 2016  > Diario del Festival > SVATEK: “LA PELÍCULA HIZO LLORAR DE EMOCIÓN A MASSIMO”
Diario del Festival » CULINARY ZINEMA
SVATEK: “LA PELÍCULA HIZO LLORAR DE EMOCIÓN A MASSIMO”
THEATER OF LIFE
Sábado, 17 de septiembre de 2016

Durante la Exposición Universal de Milán de 2015, el exitoso chef Massimo Bottura creó e impulsó el Refettorio Ambrosiano, un comedor social muy especial que realizaba comidas exclusivamente a partir de alimentos desperdiciados en los pabellones. Bottura contó para ello con la ayuda de algunos afamados cocineros como Ferrán Adriá, René Redzepi o los hermanos Roca, entre otros. El realizador Peter Svatek, aprovechó esta bonita circunstancia para rodar Theater of Life, la película que se presenta hoy en Culinary Zinema y que plasma en imágenes la experiencia. “Aunque reconozco que no soy ningún experto en temática culinaria me atraía mucho la idea de mezclar dos mundos tan opuestos: por un lado, la alta gastronomía y, por otro, las personas sin hogar”, explica Svatek.

Desde el principio tuvo claro que “no quería hacer un documental de comida sino de personas. Y éste no solo estaría protagonizado por los grandes cocineros que visitarían el Refettorio sino también por sus usuarios”. Así, la película muestra las duras y conmovedoras historias de algunos de ellos. “Fue un reto tratar con personalidades tan diferentes y gracias a pasar mucho tiempo con ellos conseguí que se abrieran ante la cámara”, reconoce. El papel de Bottura dentro del Refettorio es otro de los aspectos que llamó la atención del cineasta. “El resto de cocineros solo acudían allí para un par de días pero Massimo estaba siempre para lo que fuera: limpiaba la cocina, hacía de pinche…”, afirma Svatek. Una vez finalizado, realizador y chef vieron el largometraje juntos en un teatro de Módena: “Le hizo llorar y en ese momento supe que había hecho la película que él quería”.
Durante el documental puede verse a Andoni Luis Aduriz trabajando en el Refettorio. Pero a él también acudió Juan Mari Arzak acompañado de una representación del Basque Culinary Center: el chef-profesor Fernando Bárcena y el director del Centro Joxe Mari Aizega. Por esta razón, Bárcena será el encargado de dirigir la cena temática de la película ayudado por otros profesores del Basque Culinary Center y sus alumnos.
Para la elaboración del banquete recurrirán a alimentos que normalmente se desechan. Así ,por ejemplo utilizarán los tallos de los brócolis para elaborar un salteado de tallarines. Y han elegido el corcón y el sabirón, dos peces poco valorados en el mercado, para el plato de pescado. “Pese a utilizar productos no tan apreciados, vamos a trabajar para conseguir platos que sorprendan y gusten a los comensales”, asegura Bárcena.
IKER BERGARA

 

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones