Ane Rodríguez, directora cultural de Tabakalera, José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, y Andrés Di Tella han inaugurado la instalación 327 cuadernos, situada en el Espacio 1 de Tabakalera (primera planta). Se trata de una obra coproducida por el Festival de San Sebastián y Tabakalera, en el marco de la sección conjunta Zabaltegi-Tabakalera.
Instalación nacida de una película
Andrés Di Tella presentó su película 327 cuadernos en la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián del año 2015, un trabajo en torno a los diarios del escritor argentino Ricardo Piglia.
Y es que Piglia se propuso revisar exhaustivamente su diario íntimo, comenzado en 1957, cuando tenía 16 años; 327 cuadernos idénticos, de tapas negras de hule, guardados en 40 cajas de cartón. “Tengo la sensación de haber vivido dos vidas, la que está escrita en los cuadernos y la que está fija en mis recuerdos. A veces, cuando releo los cuadernos me cuesta reconocer lo que he vivido, hay episodios narrados ahí que he olvidado por completo, existen en el diario pero no en mi recuerdo. Y a la vez, ciertos hechos que permanecen en mi memoria con la nitidez de una fotografía, están ausentes, como si nunca los hubiera vivido”, afirmaba Piglia en referencia a todos estos materiales. El novelista decidió así reescribir el diario de los cuadernos: le entrega su vida a un personaje de ficción y publica Los diarios de Emilio Renzi.
Ahora, Andrés Di Tella presenta esta instalación inspirada en aquel trabajo cinematográfico que narraba todo este proceso, una nueva propuesta con la que el realizador trata de poner en relieve la idea de diario como collage; múltiples historias posibles que pueden componerse de modo aleatorio, puesto que es el propio visitante el que, a medida que recorre el espacio, activa y desactiva las distintas pantallas que acogen los diversos fragmentos del relato.
La instalación incorpora escenas incluidas en la película 327 cuadernos y otras que no lo están.
Andrés Di Tella (Buenos Aires, Argentina)
Di Tella es uno de los documentalistas más destacados del continente americano y su cine combina “Historia” con mayúscula, con archivo personal y primera persona.
Ha dirigido las películas Montoneros, una historia (1995), Macedonio Fernández (1995), Prohibido (1997), La televisión y yo (2002), Fotografías (2007), El país del diablo (2008), Hachazos (2011) ¡Volveremos a las montañas! (2012), Máquina de sueños (2013), El ojo en el cielo (2013) y 327 cuadernos (2015).
También ha realizado instalaciones, performances, piezas de video arte y programas de televisión: entre otros, dirigió y produjo documentales para Canal 7 y Canal Encuentro (Argentina), PBS (Estados Unidos) y Channel 4 (Gran Bretaña).
Andrés Di Tella será jurado de la sección Horizontes Latinos de la nueva edición del Festival de San Sebastián que mañana comienza.
327 cuadernos. Una instalación de Andrés Di Tella.
15.09.2016 >; 30.09.2016
De lunes a domingo de 10:00 a 20:00
Espacio 1 (primera planta)