Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 65 Edición 2017  > Diario del Festival > MÁS ALLÁ DE LA MUERTE
Diario del Festival » SECCIÓN OFICIAL
MÁS ALLÁ DE LA MUERTE
Jueves, 28 de septiembre de 2017

Sergio G. Sánchez regresa al cine de suspense con el Secreto de Marrowbone, una película que narra la historia de una familia que huye de su pasado para instalarse en una vieja mansión. Tras una enfermedad, la madre muere y los niños tendrán que ocultar su muerte para poder permanecer unidos, hasta que el mayor cumpla 21 años y pueda hacerse cargo legalmente de su familia. Sin embargo, una presencia se cierne sobre la casa amenazando la vida de los hermanos Marrowbone, poniendo en duda lo real y lo irreal.

Sergio G. Sánchez, guionista de El orfanato y Lo imposible, se estrena como director de largometraje en esta película que saca a la luz los terrores de la infancia, pero siempre, desde la búsqueda del amor. “Mis personajes siempre tratan de buscar un lugar seguro, de volver al hogar, y de lo que somos capaces de hacer por amor y por los seres a los que queremos”, asegura el director como explicación de la película, en la que Jack, el hermano mayor, hará lo que sea por salvar a sus hermanos pequeños. La película da varios giros, algo que Sánchez compara con las muñecas rusas, “es un mundo fantástico en el que vas levantando capas, y con cada capa encuentras una sorpresa”, sorpresas que no siempre serán agradables, a pesar de que el director insiste en que es “una historia sobre la búsqueda del amor”.
En la presentación también han comparecido algunos de los actores y actrices, y a pesar de que ellos ya conocían el desenlace del guion, han afirmado haberse sorprendido al ver la película finalizada. “Rodábamos escenas muy largas y en un orden distinto al que lleva la película, por lo que al ver la película final, con otra estructura, me pareció algo totalmente distinto que me sorprendió para bien”, afirma Charlie Heaton, Billy en la película.

La casa en la que ocurre toda la película, ubicada en Asturias, es parte fundamental de la historia, “ya conocíamos las casas de la zona por otros rodajes, y encontramos ésta en el Valle de Arango que nos pareció perfecta. Hicimos algunos cambios pero la mayoría del set es original, y la luz natural que tenía la casa era lo que estábamos buscando. De hecho, “uno de los actores, Charlie Heaton, propuso quedarse a dormir en la casa un fin de semana para acercarse más a lo que los personajes sentían, pero no les dejamos”, afirma Sánchez, ya que, según ha admitido, “las paredes iban cediendo, cosa que era bueno para la película, pero en cualquier momento podía derrumbarse; además, allí había una presencia… Pero eso es otra historia”, ha dejado en el aire. El productor ejecutivo de la película ha sido Juan Antonio Bayona, director de películas como El orfanato y Lo imposible, por lo que Sánchez y él ya se conocían anteriormente y Bayona ha felicitado el gran trabajo y puesta en escena que ha hecho como director.

NAIA DÍEZ

 

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones