Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 65 Edición 2017  > Diario del Festival > NELSON CARLO: LA POLÉMICA PERSONIFICADA
Diario del Festival » HORIZONTES LATINOS
NELSON CARLO: LA POLÉMICA PERSONIFICADA
Jueves, 28 de septiembre de 2017

Las malas lenguas dicen que Nelson Carlo de los Santos, director de Cocote, creó su película a partir de una vivencia personal. Es cierto que el film parte de una historia propia, pero confiesa que “no es un personal film ni mucho menos”.

Cocote es una película difícil de calificar en la que se mezclan religión, familia y venganza. Sin embargo, “la religión no es el tema que escojo aunque se de en mayor proporción”, afirma. “Para mí es un instrumento antropológico, pero eso no quiere decir que sea más fuerte en República Dominicana que en España”. La presencia de la religión está justificada: la muerte del padre de Alberto y su luto con celebraciones religiosas contrarias a la voluntad de éste. De la misma manera que las religiones son, por lo general, tradicionales, para el director de Cocote “hubo un momento en el que el cine se volvió cada vez más conservador”. Y, sin andarse con rodeos, confiesa: “No sé en qué momento lo formal, la relación entre el aspecto y el contenido, pierde valor político”. Por eso, su película rompe los moldes de representación del cine: “Esos elementos no tienen nada que ver con un dispositivo narrativo, no tienen significado”. A esto se refiere cuando le preguntamos el motivo de mezclar blanco y negro y color en sus escenas: “Estoy aquí para cuestionar la representación. Tengo un problema con el cine convencional”. Llega pisando fuerte: “Elegir películas con una mirada clásica en un Festival es un error porque no se tiene en cuenta elegir un modelo de representación de lo diferente”. Nelson no quiere encasillar su película dentro de un género: “Es cine y punto. El cine puede ser cualquier cosa en una misma. La igualdad puede empezar por el cine”. Su película no está exenta de polémica y le interesa ver “cómo se dan las discusiones aquí. Es una película muy diferente a las demás”. Y añade: “No sé cómo la va a recibir la gente. Quizás, de una forma u otra, que se vayan de la sala podría ser un statement político de Cocote al Festival, sería interesante: ¡Causó rabia!”, concluye.

MARÍA ARANDA


 

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones