"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
Luis Ángel Ramírez (Bilbao, España. 1963) fue seleccionado por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España para participar en Producers on the Move en el Festival de Cannes (2007). Es miembro de las redes de productores europeos ACE (Ateliers du Cinéma Européen) y EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs). Es también miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y de la Academia de Cine Europeo.
Entre sus producciones se pueden destacar los largometrajes documentales Unidad 25 (2008) y El ojo del tiburón (2012), ambos dirigidos por Alejo Hoijman, o Saura(s) (2017), dirigido por Félix Viscarret y presentado en Zabaltegi - Tabakalera en San Sebastián.
En el campo de la ficción, ha producido entre otros largometrajes Paraíso, de Héctor Gálvez, proyectado en la sección Orizzonti de Venecia (2009); La mirada invisible, de Diego Lerman, presentado en la Quinzaine des Réalisateurs en el Festival de Cannes y en Horizontes Latinos en San Sebastián (2010); y Mujer conejo, de Verónica Chen, estrenada en Zabaltegi (2013).
En 2016 produjo La 4ª compañía, dirigida por Amir Galván y Mitzi Vanessa Arreola que obtuvo diez Premios Ariel, y La carga (2016), dirigida por Alan Jonsson.
En 2019 finalizará la producción del tercer largometraje de Maider Oleaga, Kuartk Valley, y producirá los largometrajes documentales Wan Xia, dirigido por Silvia Rey, Las edades de Almudena, dirigido por Azucena Rodríguez, y el largometraje de ficción La desconocida, dirigido por Pablo Maqueda.