"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
Vania Catani (Montes Claros, Brasil. 1963) comenzó su carrera a finales de la década de 1980 con vídeos independientes junto a una nueva generación de cineastas de Belo Horizonte. A partir de la segunda mitad de los años 90, en el periodo conocido como la reanudación del cine brasileño, recurrió a la producción cinematográfica, interesándose particularmente por el mercado independiente.
En 2000, ya establecida en Río de Janeiro, fundó Bananeira Filmes, una productora independiente que desarrolla, produce y lanza proyectos artísticos audaces y de alta calidad. Desde 2018 Vania Catani es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
Reconocidas en Brasil e internacionalmente, las películas producidas por Bananeira se han proyectado en unos 390 festivales en 48 países y han recibido más de 200 premios hasta la fecha.
Entre sus títulos destacan A festa da menina morta (2008), de Matheus Nachtergaele, que participó en Un Certain Regard del Festival de Cannes tras pasar por Cine en Construcción del Festival de San Sebastián en 2007; O palhaço (2011), de Selton Mello, elegido para representar a Brasil en los Oscar; y O filme da minha vida (2017),también dirigido por Mello. En el Festival de Venecia ha estrenado los largos Mate-me por favor (Orizzonti, 2015), de Anita Rocha da Silveira, y Zama (Sección Oficial, fuera de concurso, 2017), de Lucrecia Martel.
Actualmente trabaja en filmes como Serial Kelly, de René Guerra; y en las coproducciones internacionales O baile dos 41, el largo de David Pablos; y A vaca que cantou uma canção sobre o futuro, de Francisca Alegría.