El Festival de San Sebastián y Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE) han organizado una mesa redonda sobre Festivales de cine y transformaciones urbanas con la participación de los certámenes de Venecia, Berlín, la Viennale y la Quincena de Realizadores de Cannes en el marco de Mugak, la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi. El encuentro, que tendrá lugar el jueves día 25 a las 19:00 horas en el Instituto de Arquitectura de Euskadi, reunirá a la directora de Proyectos Especiales del Festival de Venecia, Arianna Laurenzi; la directora ejecutiva del Festival de Berlín, Mariette Rissenbeek; la directora artística de la Viennale, Eva Sangiorgi; y al delegado general de la Quincena de Realizadores de Cannes, Paolo Moretti. Ejercerá de moderador Pablo La Parra Pérez, coordinador del departamento de Investigación de EQZE y responsable del proyecto Zinemaldia 70: todas la historias posibles.
El año pasado, el departamento de Investigación de EQZE, en colaboración con la Escuela de Arquitectura de la Universidad del País Vasco y el grupo de investigación Observatorio de Espacios Escénicos de la Universidad Politécnica de Cataluña, impulsó el proyecto Arquitectura del Cine para realizar una investigación teórica y práctica sobre el cine como espacio arquitectónico y su relación con la ciudad. En relación con el proyecto Arquitectura del Cine, el Festival de San Sebastián desarrolla, a través de su área de Pensamiento y Debate, una línea de trabajo específica que persigue desarrollar respuestas innovadoras a los retos urbanos a los que se enfrenta el circuito internacional de festivales. Así, en el contexto de los programas públicos que el proyecto Arquitectura del cine celebrará durante Mugak, el Festival de San Sebastián organiza este encuentro, que reunirá a festivales de cine internacionales y a arquitectos, académicos y estudiantes de cine para debatir e intercambiar conocimientos especializados en torno a la dimensión espacial de los festivales de cine.
La conversación indagará en las historias urbanas de los festivales de cine para saber cómo han respondido y se han adaptado los festivales a los momentos de crisis y transformación urbana a lo largo de su historia. Entre los temas que se abordarán se encuentran los diferentes modos en los que los festivales transforman y son transformados por sus entornos urbanos; los efectos recientes y presentes de la pandemia; cómo afrontan los festivales de cine la desaparición de las salas comerciales y los espacios de exhibición tradicionales en sus entornos urbanos; y el desarrollo de espacios alternativos y experimentos arquitectónicos que los festivales han puesto en práctica durante la crisis del COVID y más allá (proyecciones al aire libre, arquitecturas efímeras, etc.).
La entrada es libre hasta completar el aforo. Habrá disponible traducción simultánea, para lo cual las personas asistentes deberán llevar su propio teléfono con conexión a Internet, auriculares y la aplicación ZOOM descargada en el dispositivo.
Festivales de cine y transformaciones urbanas
Mesa redonda con:
-
Arianna Laurenzi (Festival de Venecia)
-
Mariette Rissenbeek (Berlinale)
-
Eva Sangiorgi (Viennale)
-
Paolo Moretti (Quincena de Realizadores de Cannes)
-
Moderada por Pablo La Parra Pérez (Festival de San Sebastián y EQZE).
Organizado por el Festival de San Sebastián y Elías Querejeta Zine Eskola, en el marco de Mugak: Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi
Jueves, 25 de noviembre (19:00 horas). |
|
Instituto de Arquitectura de Euskadi
(c/ Elbira Zipitria 1, San Sebastián). |
|