Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 54 Edición 2006  > Premios y jurados > Jurado Premio Horizontes > ROMÁN CHALBAUD
ROMÁN CHALBAUD

Mérida (Venezuela), 1931. Entre 1947 y 1949 estudia en el Teatro Experimental de Caracas y después toma un curso de dirección con Lee Strasberg, en Nueva York.

Su relación con el cine comienza en la década de los 50 como ayudante de dirección del mexicano Víctor Urruchúa, quien dirigió en Venezuela dos películas, Seis meses de vida y Luz en el Páramo. Entre 1955 y 1958 es director artístico de Televisora Nacional, labor que se interrumpe por razones políticas. En 1969 se reincorpora al medio televisivo, esta vez en Radio Caracas TV, donde permanece hasta su renuncia en 1982.

Chalbaud es un importante autor y director teatral. En 1965 es nombrado presidente del Instituto Latinoamericano de Teatro (ILAT), dependiente de la UNESCO. Ha obtenido el Premio Nacional de Teatro (1984) y el Premio Nacional de Cine (1990). También ha sido condecorado con la Orden Andrés Bello (Primera Clase) y la Orden al Mérito (Primera Clase).

En 1974 funda, junto a Miguel Angel Landa y César Bolívar, la empresa Gente de Cine, con la cual ha realizado la mayoría de sus largometrajes. En 1978 es nombrado presidente de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC). Fue además director general de la Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela.

Todas sus películas han sido exhibidas en importantes festivales e instituciones, como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (que le dedicó una Retrospectiva en 1985 y del que fue jurado oficial en 1990), el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Universidad Autónoma de México y Filmoteca Española. El pez que fuma consiguió el Premio India Catalina de Oro a la Mejor Película en el Festival de Cartagena de Indias (1979) y Pandemonium el de Mejor Película en La Cita (Cines y Culturas de América Latina) de Biarritz (1999).

 

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones