Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 55 Edición 2007  > Industria > Sales Office 2007
Sales Office 2007
  • Comunicado final
  • Programa
  • Actividades Europeas

COMUNICADO FINAL SALES OFFICE 2007
Notable aumento de la actividad profesional en el 55 Festival de San Sebastián

24/10/2007

La actividad profesional ha registrado un incremento considerable en la 55ª edición del Festival de San Sebastián. Los más de 1.200 acreditados de la industria (cifra en ligero aumento con respecto a 2006, como también el número de empresas y países representados) han frecuentado con mayor asiduidad el Sales Office, en el Palacio Kursaal, donde las visitas han pasado de 2.000 a casi 3.000 de un año para otro.

El aumento de la participación de los profesionales ha sido muy notable en Cine en Movimiento 3, Cine en Construcción 12 y el Foro Transpirenaico de Coproducción.

La videoteca ha vuelto a funcionar con un alto nivel de ocupación, en torno a los 1.400 visionados para un catálogo de cerca de 170 películas.

Dos iniciativas propuestas en 2007, la cooperación entre el Sales Office y Variety para mejorar el tratamiento de la información profesional, y los Happy Hours diarios, han sido acogidas con satisfacción por los acreditados.

El Sales Office ha ofrecido una vez más unos servicios concebidos a medida de los profesionales de la industria, compradores y vendedores, en un espacio de 500 m2 situado en el corazón del Palacio Kursaal destinado a facilitar contactos y reuniones, el visionado de películas y la exposición de los materiales promocionales de películas.

El Sales Office agradece la colaboración del Programa Media de la Unión Europea, EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior), Madrid Film Commission y Cinema Do Brasil.

ASISTENCIA

  • 1.210 acreditados por el Sales Office (1208 en 2006)
  • 797 empresas (717 en 2006)
  • 58 países (53 en 2006)
  • 2.939 visitas al Sales Office a lo largo de los diez días del Festival (2.092 en 2006)

VIDEOTECA

  • 168 películas disponibles (166 en 2006)
  • 1.391 visionados en total (1438 en 2006)
    • Las películas más solicitadas:
      1. Mataharis (España, Sección Oficial)
      2. Caótica Ana (España, Día del Cine Vasco)
      3. Dos Miradas (España, Made In Spain)
      4. Déficit (México)
      5. Lucio (España, Zabaltegi )
      6. Párpados Azules (México, Horizontes)
      7. Aurora Boreal (México, Horizontes)
      8. Cosmos (España, Zabaltegi)
      9. Ladrones (España, Made In Spain)
      10. El Asaltante (Argentina, Horizontes)
      11. Una novia errante (Argentina, Horizontes)

COMUNICACIÓN

Por primera vez, el Festival de San Sebastián suscribió un acuerdo de colaboración con Variety que asumió la redacción de la información industrial del Sales Office en el Diario del Festival.

Además de la edición impresa distribuida en las sedes del Festival, dicha información se pudo consultar en el apartado Sales Office de la web oficial www.sansebastianfestival.com y en la cobertura que www.Variety.com hizo del certamen.

A lo largo de todo el festival, los “Newsflash” informaron a diario de la repercusión mediática de las películas seleccionadas en las diferentes secciones del festival

ACTIVIDADES

Cine en Movimiento 3

Cine en Movimiento es un espacio del Festival de San Sebastián abierto a largometrajes en final de rodaje o en etapa de post-producción, realizados por cineastas de Argelia, Egipto, Jordania, Líbano, Marruecos, Palestina, Siria, Túnez y países africanos de habla portuguesa. Organizado con los festivales de Amiens (Francia) y Friburgo (Suiza) en colaboración con la Muestra de Cine Africano de Tarifa.

82 asistentes, 68 entidades, 17 países. (En 2006: 59 asistentes, 39 entidades, 14 países)

Programa:

  • Recycle, de Mahmoud Al Massad (78 min) (Jordania)
  • Nos lieux interdits, de Leila Kilani - Primera versión (80 min) (Marruecos)
  • Je veux voir, de Khalil Joreige y Joana Hadjithomas (70 min) (Líbano)
  • Salt of This Sea, de Annemarie Jacir – (Primeras imágenes, 40 min) (Palestina)

    • Presentaciones: Festivales de Amiens, Friburgo y Tarifa; Avándalus, Portal de Producción Audiovisual de Andalucía, y Casa Arabe

Premios:

  • Las cuatro películas seleccionadas se beneficiarán cada una de ellas de una aportación para el subtitulado en catellano ofrecido por Casa Arabe hasta una suma global de 13.000 euros.
  • La película RECYCLE, de Mahmoud Al Massad (Jordania), contará con:
    • una ayuda de postproducción del CNC (Centro Nacional de la Cinematografía francesa), por valor de 15.000 euros
    • un calibrado digital ofrecido por Mikros Image
    • un inflado ofrecido por Swiss Effects y Kodak Suisse
    • un subtitulado en francés e inglés ofrecido por Titra Film
    • una copia en 35mm ofrecida por el Festival de Friburgo
  • La película SALT OF THIS SEA, de Anne-Marie Jacir (Palestina), contará con:
    • una ayuda de post-production del CCM (Centro Cinematográfico Marroquí), a determinar de común acuerdo con la producción.
    • una ayuda de postproducción por valor de 15.000 euros, ofrecida por el auditorio de mezclas MACTARI (www.mactari.fr) de París
    • una copia en 35mm ofrecida por el Festival de Amiens

Todos los cineastas seleccionados tendrán la posibilidad de participar en la gira anual de Cine en Movimiento organizada por el Festival de San Sebastián y la Muestra de Cine Africano de Tarifa, en Argentina, Colombia y México. El Instituto Cervantes, por su parte, propondrá en su red internacional un programa original, mezcla de películas y cineastas de Cine en Movimiento y Cine en Construcción.

Cine en Movimiento 3 – Películas terminadas ha propuesto las películas argelinas ALGÉRIE, HISTOIRES À NE PAS DIRE, de Jean-Pierre Lledó, y VIVANTES, de Saïd Ould-Khelifa.

Cine en Construcción 12

Cita profesional del Festival de San Sebastián y de los Encuentros Cines de América Latina de Toulouse para largometrajes latinoamericanos y españoles en fase de postproducción.

198 asistentes, 127 entidades, 21 países (En 2006: 184 asistentes, 124 entidades, 18 países)

Programa

  • Acné, de Federico Veiroj (Uruguay, Argentina, España, Mexico)
  • A festa da menina morta, de Matheus Nachtergaele (Brasil, Argentina, Portugal)
  • La extranjera, de Fernando Díaz (Argentina)
  • Gasolina, de Julio Hernández Cordón (Guatemala)
  • Sol na neblina, de Werner Schumann (Brasil)
  • Una semana solos, de Celina Murga (Argentina)

Premios

  • Premio Cine en Construcción de la Industria: Gasolina, de Julio Hernández Cordón (Guatemala). Estudios Exa, Kodak (división de Cine Profesional, Mediapro, Molinare Madrid, No problem Sonido Technicolor Entertainment Services Spain, Titra Film. asumirán la postproducción pendiente de una película hasta la copia en 35 mm subtitulada en inglés.
  • Premio TVE: Acné, de Federico Veriroj (Uruguay, Argentina, España, México), y Sol na Neblina, de Werner Schuman (Brasil). Consistente en la compra de derechos de emisión de las películas premiadas.
  • Premio de Casa América: Gasolina, Julio Hernández Cordón. Ayuda a la postproducción dotado con 10.000 euros (brutos).
  • Premio Signis: La extranjera Fernando Díaz (Argentina). Dotado con 25.000 dólares, en el marco del VI Concurso Signis de Postproducción Cinematográfica para América Latina.
  • Premio CICAE: Gasolina, Julio Hernández Cordón (Guatemala). Apoyo en los mil cines de la AFCAE en Francia (y luego en el extranjero) en el marco de la operación “Cinediversidad”.
  • Todas las películas de Cine en Construcción acceden a una difusión internacional en la red mundial del Instituto Cervantes.

III Foro Transpirenaico de Coproducción

Organizado por IBAIA (Asociación de Productoras de Cine y Televisión del País Vasco) en coordinación con el Sales Office. Presentación de cinco proyectos de documental y cinco de ficción.

107 participantes, 65 entidades (En 2006: 74 participantes, 54 entidades)

  • Documentales: “La Chanson de Roland”, “Contando el tiempo. Las paredes de Munttogorri”, “Che Guevara Attitude”, “Life and Film. (The laberynthine biographies of Voftech Jasny)” y “Nadar”
  • Ficciones: “Les veus del pamano”, “Cámera Obscura”, “Luna Lunera”, “Salim, the animal magician” y “Reykjavik”

Programa de intervenciones:

  • EGEDA al servicio de los productores audiovisuales: Audiovisual SGR, Filmotech, Aribsan, por Fernando González.
  • Países pequeños en Europa, por Susan Newman-Baudais (Observatorio Audiovisual Europeo)
  • El “caso” irlandés, por Simon Perry, Director General del Irish Film Board y discusión con Angela Bosch (Catalan Films & TV), Ferran Tomas i Olalla (Institu Catalá de les Industries Culturals – ICIC) e Iñaki Gómez (Gobierno Vasco)

    Moderador: John Hopewell, director de Variety en España.

Reuniones profesionales celebradas en el Sales Office

  • Reunión nTrade Meeting bajo el lema Love Across the Borders.
  • Sesiones de trabajo del Club de Productores Europeos.
  • Sesión informativa de MEDIA Antena Euskal Herria: ayudas del programa Media a productores independientes europeos.
  • Reunión de la Spain Film Commission.
  • Reuniones bilaterales entre Cinema do Brasil y FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles)
  • Reunión de los representantes del Programa MEDIA con distribuidores Europeos
  • Reunión de Olivier-René Veillon (Ile de France Film Commission) con los cineastas participantes en Cine en Movimiento 3.
  • Almuerzo franco-español de coproducciones organizado por la Ile de France Film Commission y la Madrid Film Commission, con la participación de Unifrance.
  • Reunión Anual del Programa Raíces
  • VI Encuentro Internacional de Escuelas de Cine: “Speed Meetings” de la fundación First Team.
  • Reuniones de Europa Distribution (Red de Distribuidores Independientes Europeos)

Otras actividades profesionales y presentaciones

  • European Films Crossing Borders. Programa de formación intensivo especializado en la distribución y promoción audiovisual internacional.
  • Mesa redonda: “Nuevos consumos cinematográficos”
  • Reuniones de preparación del III Foro Transpirenaico de Coproducciones
  • Taller Panavisión de fotografía con Affonso Beato y Alfonso Cuarón
  • Presentación del Polo de Innovación Audiovisual de Fomento de San Sebastián.
  • Presentación de la Asociación Videográfica Española Independiente (AVEI)
  • Presentación segunda y tercera fase Ciudad de la Luz
  • Presentación de EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs)
  • Presentación Premio Lux
  • Rueda de prensa de FAPAE
  • Presentación del Festival de Cancún
  • Presentación de Objetivo Canarias: Nuevas oportunidades para el sector audiovisual
  • Presentación de Animadrid
  • II Día del Audiovisual Andaluz
  • Presentación de Abycine
  • Presentación del Festival de las Palmas

Happy Hours

  • Cinema Do Brasil
  • Objetivo Canarias
  • Presentación de Cine en Construcción 12
  • Presentación del VI Encuentro Internacional de Escuelas de Cine
  • Galicia Terra de Cine
  • Catalan Films & TV

Puntos de trabajo instalados en el Sales Office

  • Catalan Films &TV
  • Cinema do Brasil
  • Egeda
  • Madrid Film Commission
  • Media
  • Objetivo Canarias
  • Televisión Española
  • Vereda Filmes
  • Cine en Construcción 12 / VI Encuentro Internacional de Escuelas de Cine


PATROCINADORES:

AGENDA PROFESIONAL DEL FESTIVAL

JUEVES 20

Concluyen los European Films Crossing Borders iniciados el martes 18 (Cerrado)

VIERNES 21

11.00-15.00 – Kursaal, Sales Office Sala 8
nTrade Meeting bajo el lema Love Across the Borders

15.30-18.30 – Kursaal, Sales Office Sala 8
Sesiones de trabajo del Club de Productores Europeos (Cerrado)

19.00 - Hotel Mª Cristina
Presentación del Polo de Innovación Audiovisual de Fomento de San Sebastián

20.00-21.00Kursaal, Club de Prensa
Happy Hour de bienvenida

SÁBADO 22

10.00-13.30 - Kursaal, Sales Office Sala 8
Sesión informativa de MEDIA Antena Euskal Herria: ayudas del Programa MEDIA a productores independientes europeos.

12.00-13.00 – Kursaal, Sales Office Sala 9
Rueda de prensa de presentación de la Asociación Videográfica Española Independiente (AVEI)

19.30-21.00 – Kursaal, Club de Prensa
Happy Hour - Cinema do Brasil.

DOMINGO 23

13.30 - Hotel María Cristina, Salón Elcano
Presentación segunda y tercera fase Ciudad de la Luz (Con invitación)

16.00-17.00 – Kursaal, Sales Office Sala 8
Presentación de EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs).

19.00 - Hotel María Cristina, Salón Elcano
Presentación Premio Lux

19.30-21.00 – Kursaal, Club de Prensa
Happy Hour - Objetivo Canarias.

LUNES 24

Cine en Movimiento 3 –(Acreditados industria)

Salón de actos Kutxa Andia

    • 10.00 - Presentación de los Festivales de Amiens y Friburgo
      Recycle, de Mahmoud Al Massad (Jordania-78 min)
    • 12.00 - Presentación de Avándalus, Portal de Producción Audiovisual de Andalucía
      Nos lieux interdits, de Leila Kilani (Marruecos). Primera versión (80 min)
    • 15.30 - Presentación de Casa Arabe
      Je veux voir, de Khalil Joreige y Joana Hadjithomas (Líbano-70 min)
    • 17.15 - Presentación del Festival de Cine Africano de Tarifa
      Salt of this sea, de Annemarie Jacir (Palestina). Primeras imágenes (60 min)


      Restaurante Berasategui

    • 21.00 Anuncio de los premios – Cena de Ile de France Film Commission (Con invitación)

10.00-12.00 – Kursaal, Sales Office Sala 9
Reunión de la Spain Film Commission (Cerrado)

10.00-18.00 – Kursaal, Sales Office Sala 8
Reuniones bilaterales entre Cinema do Brasil y FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles) (Cerrado)

12.45-14.00 – Kursaal, Sales Office Sala 9
Rueda de prensa de FAPAE

15.00-18.00 – Kursaal, Sales Office Sala 9
Reunión de los representantes del Programa MEDIA con Distribuidores Europeos

20.00-21.30 – Kursaal, Club de Prensa
Copa de bienvenida de Cine en Construcción 12 (Con invitación)

23.30 - Sala de Cultura Jareño
Concierto de dos grupos de hip-hop marroquíes, Darga y H-Kayne

MARTES 25

10:00-11:00 – Kursaal, Sales Office Sala 8
Reunión de Olivier- René Veillon (Ile de France Film Commission) con los cineastas participantes en Cine en Movimiento 3.

10.00-11.00 - Kursaal, Sales Office Sala 9
Presentación de Objetivo Canarias: Nuevas oportunidades para el sector audiovisual

10.00-14.00 y 16.00-19.00 – Salón de actos Kutxa Andia
Cine en Construcción 12 (Acreditados industria)

10.00-12.00 – El club del Teatro Victoria Eugenia
Mesa redonda: “Nuevos consumos cinematográficos”

10.00 – 15.00 - Hotel María Cristina
II Día del Audiovisual Andaluz

10.30-13.30 y 16.00-20.00 – Bajo del Salón de actos Kutxa Andia
Reuniones de preparación del III Foro Transpirenaico de Coproducciones. (Cerrado)

11.30 – Sala Kutxa Boulevard
Cine en Movimiento 3 –Películas terminadas:
Algérie, histoires à ne pas dire, de Jean-Pierre Lledo (Argelia – 150 min) (Acreditados industria)

13.30Hotel María Cristina, Salón Excelsior.
Clausura II Día del Audiovisual Andaluz y Cóctel

14.00 – Restaurante Berasategui
Almuerzo franco-español de coproducción de la Commission du Film d’Île-de-France y la Madrid Film Commission, con la participación de Unifrance. (Cerrado)

15.30 – Sala Kutxa Boulevard
Cine en Movimiento 3 –Películas terminadas
Vivantes, de Saïd Ould-Khelifa (Argelia – 90 min) (Acreditados industria)

16.00-18.00 - Kursaal, Sales Office Sala 8
Reunión Anual del Programa Raíces (Cerrado)

19.30-21.00 – Kursaal, Club de la Presse
Happy Hour - Galicia Terra de Cine

MIÉRCOLES 26

9.30-23.00 – Cines Príncipe
Día del Cine Vasco. (Con invitación)

10.00-14.00 y 16.00-19.00 - Salón de actos Kutxa Andia
Cine en Construcción 12 (Acreditados industria)

10.30-13.30 y 16.00-20.00 – Bajo del Salón de actos Kutxa Andia
Reuniones de preparación del III Foro Transpirenaico de Coproducciones. (Cerrado)

11:00-18:00 - Tabacalera
Taller Panavisión de fotografía con Alfonso Beato y Alfonso Cuarón (Acreditados y público)

20.00-21.30 – Kursaal, Club de Prensa
Cóctel - Presentación VI Encuentro Internacional de Escuelas de Cine (Con invitación)

21.30 – Hotel María Cristina, Salón Elcano
Cóctel - Anuncio de Premios de Cine en Construcción 12 (Con invitación)

JUEVES 27

9.30-20.00 - Salón de actos Kutxa Andia
VI Encuentro Internacional de Escuelas de Cine (Acreditados y público)

10.00-14.00 - Kursaal, Sales Office Salas 8 y 9
III Foro Transpirenaico de Coproducciones

16.00-19.00 – Kursaal, Sales Office Salas 8 y 9

    • EGEDA al servicio de los productores audiovisuales: Audiovisual SGR, Filmotech, Aribsan. Por Fernando González
    • Países pequeños en Europa, por Susan Newman-Baudais (Observatorio Audiovisual Europeo)
    • El “caso irlandés”, por Simon Perry (Director general, Irish Film Board)
    • Diálogo de Simon Perry con representantes de las instituciones pirenaicas de cultura y cine. Seguido de proyección de “Kings”, de Tom Collins (Irlanda, 2007)

Moderador : John Hopewell, director, Variety, España

19.30-21.00 – Kursaal, Club de Prensa
Happy Hour - Catalan Films & TV.

22.00 – Hotel María Cristina, Salón Excelsior
Copa del Sales Office (Acreditados industria)

VIERNES 28

9.30-20.00 - Salón de actos Kutxa Andia
VI Encuentro Internacional de Escuelas de Cine (Acreditados y público)

14.00 – 17.30 - Kursaal, Sales Office Salas 8 y 9
Reunión de Europa Distribution (Red de Distribuidores Independientes Europeos).

SÁBADO 29

10.00-13.00 y 14.30-17.00 - Kursaal, Sales Office Salas 8 y 9
Reunión de Europa Distribution (Red de Distribuidores Independientes Europeos).



PATROCINADORES:

ACTIVIDADES EUROPEAS EN EL SALES OFFICE

Numerosas serán las actividades que pondrán de relieve la peculiar impronta europea del Festival de San Sebastián durante su 55ª edición, a la par que lo afianzan como lugar de encuentro privilegiado de cinematografías y profesionales de distintos continentes.

El cine europeo tendrá varias citas a lo largo de esta edición.

Del martes 18 al jueves 20 desarrollarán su labor de formación los talleres European Films Crossing Borders.

El viernes 21, el Club de Productores Europeos celebrará varias sesiones de trabajo. El mismo día tendrá lugar también la nTrade Meeting bajo el lema “Love Across the Borders”, que tiene como objetivo impulsar la emisión de producciones comunitarias en el ámbito televisivo europeo.

El sábado 22 MEDIA Antena Euskal Herria celebrará una sesión informativa sobre las ayudas del Programa MEDIA dirigida a los productores independientes europeos.

El domingo 23 tendrá lugar la presentación de EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs). Asimismo, completando la agenda de este día, se presentará el recientemente creado Premio LUX del cine europeo. El Premio, concebido por el Parlamento Europeo con ocasión de los 50 años de la firma del Tratado de Roma que dio lugar al nacimiento de la Unión Europea.

El lunes 24 el Programa Media tiene programada una reunión con distribuidores europeos.

El martes 25, la Commission du Film d’Île-de-France y la Madrid Film Commission organizarán su ya tradicional almuerzo franco-español de coproducción.

El programa del jueves 27 incluirá el III Foro Transpirenaico de Coproducciones, organizado por IBAIA (Asociación de Productoras de Cine y Televisión del País Vasco) en coordinación con el Sales Office. El encuentro buscará fomentar la realización de proyectos a partir de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (Aquitania, Andorra, Aragón, Cataluña, Euskadi, Languedoc-Roussillon, Midi Pyrénées y Navarra).

A continuación, el mismo jueves 27, Simon Perry (Chief Executive Officer de The Irish Film Board) expondrá el “caso” de Irlanda, precedido por una exposición del Observatorio Europeo Audiovisual a cargo de Susan Newman-Baudais centrada en los países pequeños y regiones europeas. Seguirá un diálogo de Simon Perry con representantes de las instituciones pirenaicas de cultura y cine.

Para finalizar, el viernes 28 y el sábado 29 el Sales Office acogerá una reunión de Europa Distribution (Red de Distribuidores Independientes Europeos).

 
Ediciones anteriores de industria
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
Newsflash

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones