Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 64 Edición 2016  > Diario del Festival > CINCO CÁMARAS ROTAS, UNA VIDA ENTERA
Diario del Festival » THE ACT OF KILLING
CINCO CÁMARAS ROTAS, UNA VIDA ENTERA
5 BROKEN CAMERAS
Sábado, 17 de septiembre de 2016

Esta es una película gestada desde el intento de reconciliación, ya que está dirigida a medias por un cineasta palestino, Emad Burnat (también narrador en primera persona, también granjero), y uno israelí, Guy Davidi. El punto de vista le corresponde al palestino, que es quien documenta y evoca su propia historia. El director israelí colabora, secunda. Un método de trabajo que va más allá de la estricta gestación de la película: simboliza la colaboración mutua para erradicar el conflicto.

Es la historia de Emad, un hombre de los territorios ocupados y sus cinco cámaras rotas de vídeo. Con cada una de ellas filma un episodio crucial de su vida, por lo que la película es un diario filmado en lo individual y en lo colectivo. Emad empieza a rodar cuando nace su hijo. Una historia lleva a la otra, una cámara rota es sustituida por la siguiente. El niño crece, pero también se filma la resistencia pacífica de los palestinos frente a los colonos israelíes y la represión del Ejército. Cada cámara es el símbolo de una conquista, de una esperanza.

El planteamiento es original. El desarrollo, muy sentido. El filme ganó el premio documental en el festival de Sundance, en 2012, y fue nominado al mejor largometraje documental en los Oscar del mismo año.

QUIM CASAS

 

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones