Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 65 Edición 2017  > Diario del Festival > LA REALIDAD PLURICULTURAL
Diario del Festival » FESTIVAL
LA REALIDAD PLURICULTURAL
Jueves, 28 de septiembre de 2017

Hoy entran en liza a concurso una película española sobre la realidad de un joven afroamericano (Life and Nothing More), un film estadounidense sobre el propio cine (The Disaster Artist) y una producción holandesa rodada en Berlín por una directora polaca (Beyond Words). Tres historias distintas y también tres formas bien diferentes de encarar la producción y realización cinematográfica.

Life and Nothing More es el segundo largometraje de Antonio Méndez Esparza. Si en el primero, Aquí y allá (2012), mostró el regreso de un emigrante tras varios años realizando diversos empleos en Estados Unidos, en este indaga en los entramados emocionales de un muchacho de raza negra enfrentado a su madre y condicionado por la ausencia del padre. Méndez Esparza trabaja sobre el terreno con actores no profesionales, recreando la realidad a partir de nociones tan propias del documental como de la ficción.

James Franco también recrea en The Disaster Artist la realidad, aunque una bien distinta. Su film reconstruye el rodaje de The Room (2003), una película “desastrosa” que ha terminado convirtiéndose en un auténtico título de culto (y que se proyectó en Tabakalera el pasado 17 de septiembre). Franco es un amante de los desafíos: sus películas con motivos cinematográficos acostumbran a girar en torno a rodajes y obras polémicas por diversas razones. Tras realizar una sobre las secuencias cortadas y perdidas de A la caza, Franco revive ahora el espíritu iconoclasta de Tommy Wiseau, un principiante que iba para Orson Welles, se convirtió en el hazmerreir de la profesión y es ahora un director reivindicado más allá de lo que se ha considerado la cultura basura, una especie de Ed Wood de los tiempos modernos. Franco encarna a Wiseau; su hermano Dave interpreta al protagonista de The Room, y su socio inseparable, Seth Rogen, es uno de los miembros del equipo de aquel rodaje sicotrónico revivido con maestría en The Disaster Artist. Fuera del ámbito estadounidense, en un Berlín tan extraño y cautivador captado en un estilizado blanco y negro por Urszula Antoniak, se sitúa Beyond Words, una reflexión sobre la identidad, la diferencia social y el miedo a ser lo que realmente uno es: la historia de un joven y exitoso abogado berlinés, casi una representación del mito ario, que esconde sus raíces polacas.

QUIM CASAS

 

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones