Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 70 Edición 2022  > Diario del Festival > Encuentro entre programadores de la industria del cine en San Telmo
Diario del Festival » Noticias
Encuentro entre programadores de la industria del cine en San Telmo
Miércoles, 21 de septiembre de 2022

El Museo San Telmo acogía ayer un encuentro entre los programadores de diversos festivales del mundo. El evento se celebra en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián gracias a las Ayudas Visitantes que el organismo público Acción Cultural Española (AC/E) otorga a través del Programa PICE.

El objetivo de estas jornadas es facilitar lazos de intercambio entre creadores y profesionales de ámbito internacional y otorgarles la oportunidad de conocer nuevos directores, nuevos proyectos y cómo se vive el cine aquí, en Donostia.

Mercedes Fernández, directora general de TorinoFilmLab desde 2016, compartió la importancia de este tipo de encuentros donde ha descubierto proyectos en desarrollo de “voces muy frescas y muy interesantes. Para nosotros es una oportunidad para conocer talentos del territorio. Hay una red muy buena de industria internacional”. Zsuzsi Bánkuti, que desde 2020 trabaja en la sección Open Doors del IFF de Locarno, primero como directora de desarrollo de talentos y desde 2022 como directora del programa, añadió que “el Festival es muy importante, no solo para el público en general, sino para la industria. Aquellos proyectos que están en construcción consiguen aquí bue-nas redes de contacto para su financiación”. Marina Stavenhagen también participó en este encuentro. Ha sido jurado de numerosos concursos y festivales de cine, entre los que destacan el Festival Internacional de Cine de Chicago, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Festival de Sundance. Además, es docente y asesora en distintos talleres nacionales e internacionales de escritura de guion. Sobre su experiencia en el encuentro compartió que “el Festival de San Sebastián es uno de mis favoritos. En particular siento que hay una mirada renovada para encontrar salidas a la situación que vivimos en la industria del cine”. Savina Neirotti, directora del Program of the Biennale College – Cinema que, además, está al frente del recién creado Biennale College Cinema - Virtual Reality, para proyectos narrativos de realidad virtual, añadió que “es uno de los mejores festivales del mundo. Lo que me gusta es la cantidad de oportunidades y la relajada, pero a la vez eficiente y ordenada manera de trabajar que hay aquí”.

El argentino Luciano Monteagudo es delegado de la Berlinale para Argentina y Uruguay desde el año 2000. Durante el encuentro remarcó lo admirable que ha sido que “el Festival haya logrado sortear toda la crisis de la pandemia y celebrar una edición así”. Por su parte, Vanja Kaludjercic, directora del Festival Internacional de Rotterdam desde 2020, añade que “es muy difícil no sentirse embriagado por el Festival y por la ciudad en sí, una ciudad que vive el cine en cada esquina”. Por último, Rebecca de Pas, miembro del comité de selección de largometrajes del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, concluyó que “este evento permite conectar con la industria y llegar a buenas películas de una manera muy informal”.


MARÍA ARANDA

 
Los participantes del encuentro junto al director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos.
Los participantes del encuentro junto al director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos.

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones