El Departamento de Industria del Festival de San Sebastián organiza desde 2014 el Focus on, iniciativa en la que un grupo de profesionales procedentes de un país, región o territorio acude al Festival de San Sebastián para ampliar su red de contactos y participar en las actividades de Industria.
Este año, gracias a la colaboración con Film Center Serbia, seis productoras y productores de Serbia tendrán la posibilidad de encontrar socias y socios en San Sebastián para sus proyectos y ampliar las oportunidades de coproducción con otras regiones y países europeos y latinoamericanos.
El camino del sur / Journey to the South, de Juan Batista Stagnora, fue en 1988 la primera coproducción entre Serbia y Argentina. Casi 35 años más tarde, Film Center Serbia presentará sus programas de incentivos fiscales y apoyos a la producción a sus posibles socias y socios de América Latina con el fin de relanzar estas coproducciones. En este sentido, la entidad otorgará un premio dotado con 3.000 euros a uno de los proyectos que se presentarán en el Foro.
Serbia implementó en 2016 una serie de incentivos a la producción audiovisual gracias a los que las producciones rodadas en Serbia de ficción, no ficción, animación, televisión y publicidad pueden recibir reintegros de hasta un 25% del gasto subvencionable (20% en ciertos casos). Además, cuando el gasto es superior a 5.000.000 de euros, los incentivos llegan al 30% del gasto subvencionable.
La presencia de coproducciones serbias ha sido una constante en las últimas ediciones del Festival de San Sebastián: este año, la coproducción entre Croacia y Sebia Garbura / Carbide, de Josip Žuvan, competirá en New Directors; en 2020 Sutemose / In the Dusk ( En la oscuridad), de Sharunas Bartas participó en la Sección Oficial; así como Soldatii. Poveste din Ferentari / Soldiers, Story from Ferentari, de Ivana Mladenovic en 2017, entre otras. Además, en 2004 el director serbio Goran Paskaljevic ganó el Premio Especial del Jurado con San zimske noci / Midwinter Night’s Dream (Sueño de una noche de invierno) .
Esta iniciativa se lanzó en 2014 con el Focus on Canada, gracias a la colaboración con Telefilm Canadá, territorio que volvió a ser objeto de la misma en 2015 debido a su éxito. En 2016, en colaboración con los institutos cinematográficos de Dinamarca, Islandia y Noruega, se celebró el Focus on Nordic Glocal, en 2018 estuvo dedicado a los países bálticos, en 2019, gracias a la colaboración del Instituto de Cine de Polonia, se realizó el Focus on Poland y en 2021 Focus on Georgia, con la colaboración del Georgian National Film Center.
Con el apoyo de