Patrocinador
Oficial
Media
Partner

cerrar
Rellena este formulario con tus datos para acceder a los contenidos reservados a usuarios registrados.
Pincha aquí
¿No recuerdas tu contraseña? Pincha aquí

cerrar


Aún no has validado tu email. Te hemos enviado un correo electrónico, debes pinchar el enlace adjunto para validar su cuenta.

Estás en: Portada > 71 Edición 2023  > Noticias > Seleccionados los proyectos ‘EGIA, ‘Lonely People, Neon Cities’ y ‘Eutsi goiari!’ en la convocatoria 2deo Serieak 2023
Seleccionados los proyectos ‘EGIA, ‘Lonely People, Neon Cities’ y ‘Eutsi goiari!’ en la convocatoria 2deo Serieak 2023
Los autores escogidos son Xabi Ojinaga; Mónica Lilac y Sergio Stendhal; y Ainhoa Artetxe.

Los tres proyectos que participarán en la tercera edición de 2deo Serieak recibirán ayuda económica para su desarrollo y contarán con asesoramiento individual por parte de profesionales del sector.
Miércoles, 3 de mayo de 2023

2deo, el laboratorio audiovisual de Tabakalera, acoge desde hoy a los y las autoras y mentoras de los proyectos seleccionados dentro de la convocatoria 2deo serieak 2023: EGIA, de Xabi Ojinaga; Lonely People, Neon Cities de Mónica Lilac y Sergio Stendhal; y Eutsi goiari!, de Ainhoa Artetxe.

2deo serieak es una iniciativa impulsada por 2deo, el laboratorio audiovisual de Tabakalera, promovido por la Diputación Foral de Gipuzkoa y cuenta con la colaboración del Festival de San Sebastián y EITB. El programa ofrece un nuevo espacio de desarrollo tanto a nuevos talentos como a personas con una probada trayectoria profesional que han apostado por un proyecto de serie, de cualquier formato y género, con ambición internacional y un interés especial por la producción en euskera.

Los tres proyectos seleccionados en la convocatoria de 2023 recibirán una ayuda al desarrollo de 5.000 euros para poder trabajar en el desarrollo del proyecto y contarán con asesoramiento individual, y adecuado al ámbito de cada proyecto, por parte de reconocidos profesionales de la Industria. Desde mayo a septiembre se realizarán sesiones presenciales y online en las que cada equipo de creadores trabajará en los proyectos acompañados de sus mentores:

El cineasta Koldo Almandoz, creador de la serie Hondar ahoak, acompañará el proyecto EGIA, la cineasta Anna R. Costa, autora de las series Arde Madrid y Fácil, el proyecto Eutsi goiari!, y el asesoramiento del proyecto Lonely nights, Neon cities correrá a cargo de la directora de la serie Intimidad, Laura Sarmiento.

Asimismo, los tres mentores compartirán los procesos creativos de sus producciones y los autores de los proyectos seleccionados recibirán formación específica en escritura de guion, nuevas narrativas, modelos de producción audiovisual y de plataformas de contenido. La mentorización dará comienzo hoy mismo, con un encuentro de tres días que arrancará con una formación de guion y de producción de la mano de la guionista y de la productora de la serie Intimidad (Netflix, 2022) Laura Sarmiento y Marian Fernandez.

La última parte del asesoramiento se llevará a cabo durante el Festival de San Sebastián. Los creadores seleccionados tendrán la oportunidad de participar en el programa de Industria del festival donde presentarán sus proyectos ante posibles productores, distribuidores o inversores; prioritariamente ante las plataformas de streaming y los canales de televisión.

Por otro lado, cabe destacar que las dos ediciones anteriores del programa 2deo serieak han obtenido una muy buena respuesta y los proyectos seleccionados continúan su recorrido con éxito tras su paso por el laboratorio 2deo de Tabakalera. Muestra de ello es que el proyecto Raval de Victor Alonso-Berbel y Jan Matheu cerró el acuerdo para desarrollar la serie con la productora y distribuidora de cine independiente Avalon durante la pasada edición del Festival de San Sebastián y que otro de los proyectos seleccionados en la primera convocatoria de 2deo serieak está ya ultimando el equipo para rodar la serie en Estados Unidos.

 

Proyectos, creadoras y creadores

 

EGIA

Markel, un adolescente a punto de estallar. Desde el encarcelamiento de su hermano mayor se ha convertido en el guardián de su madre. Estamos a principios de la década de 2010 y coincidiendo con el boom turístico aparecerá en la ciudad el padre que ha estado desaparecido durante años. Idioma: EUS

Xabi Ojinaga Juárez - Arriguri (Bermeo, 1992) vive inmerso en el audiovisual como integrante del colectivo Arriguri. El grupo de amigos y amigas autodidactas que se unió a mediados de la década de 2010 ha centrado su actividad en los videoclips y producciones de pequeño formato. Sin embargo, siempre ha albergado el deseo de contar historias de forma cinematográfica, y el colectivo está ahora dispuesto a dar el salto a hacer ficción en 2deo serieak.

 

EUTSI GOIARI!

Tras la crisis de la pandemia, Lea rompe con su pareja, no consigue ser reconocida como actriz y su tía Miren, su referente vital, muere de manera repentina en un accidente de coche. Idioma: EUS

Ainhoa Artetxe (Bilbao, 1993) cursó estudios de Arte dramático en el “Estudio Corazza” de Madrid. Tiene formación en dirección, guion y clown. Entre sus últimos trabajos, destaca el último film de Icíar Bollaín Maixabel  y la serie Itxaso de Eitb y Mediapro que pronto se estrenará en ETB. Ha participado en Patria, La línea invisible, Hondar ahoak (Bocas de arena) y Pikuak. En teatro, es creadora y actriz de Winona&Grace, la última pieza de Khea Ziater, que continúa representandose por más de 25 teatros y ha participado en Tratando de hacer una obra que cambie el mundo, La maniobra Heimlich o ¿Qué fue de Ana García? Como creadora y directora, Ainhoa dirigió y escribió la serie Normala de Neuke Produkzioak, una serie de cortometrajes con perspectiva de género y durante el confinamiento, creó la miniserie online Miren Gotzone.

 

LONELY PEOPLE, NEON CITIES

Cuando la luz del día desaparece, las ciudades se llenan de luz artificial. Infinitas farolas inundan las calles, y tras cada ventana se oculta una vida. Toda luz tiene su origen, y también su sombra. En estos grandes laberintos de neón, ocho historias surgen en la noche. Idioma: ES/EN

Mónica Lilac (Madrid, 1996) es graduada en Cine por la Universidad Camilo José Cela y terminó sus estudios cursando una Mención de Especialidad en Dirección Artística. Con sus primeros trabajos como directora en el género del fashion film recopiló casi medio millón de visualizaciones. Más tarde dio el salto a la ficción con su primer cortometraje, Una Historia Azul (2021), logrando el apoyo de la Comunidad de Madrid y el ICAA. Con este proyecto ha participado en decenas de prestigiosos festivales, obtuvo dos nominaciones en la última edición de los Premios Fugaz, y ganó el Premio a Mejor Cortometraje en el Festival de Ribadeo.

Sergio Stendhal (Madrid, 1996) estudió Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid, y posteriormente comenzó su formación en cine en Estudio V. Desarrolla su carrera entre el mundo de la producción y el de la dirección y escritura cinematográfica. Sus cortometrajes, Inked y Quitameriendas han sido seleccionados y premiados en diversos certámenes. 

 

Patrocinador Oficial
Media Partner
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias:
© Donostia Zinemaldia | Desarrollado por: Yo Miento Producciones