El septiembre del año 2018, Elías Querejeta Zine Eskola abría las puertas a su primera promoción, coincidiendo con el Festival de San Sebastián. Un jovencísimo Jaume Claret Muxart iniciaba así su experiencia donostiarra, disfrutando de un certamen internacional de cine con sus nuevas compañeras de la especialidad de Creación. Jaume regresa hoy, en el 2025, a competir en la Sección Zabaltegi Tabakalera con Estrany riu, tras su paso por la sección Orizzonti del Festival de Venecia.
Pero desde el 2019, año en el que finalizó sus estudios en la escuela, al 2025, no dejó de estar presente en la ciudad ni en las instituciones cinematográficas que trabajan en ella: tras cursar su postgrado de creación en EQZE (donde ya comenzó el germen de la película Estrany Riu), Jaume pasó por la Sección Nest (el encuentro internacional de estudiantes de cine) del Festival con su trabajo Ella i jo, y por Ikusmira Berriak (el programa de residencias del Festival, Elías Querejeta Zine Eskola y Tabakalera). Jaume es, por todo ello, ese “ejemplo perfecto” del sistema de apoyo integral al nuevo talento del que tanto hablamos desde las tres instituciones: un acompañamiento que se produce desde las aulas hasta las pantallas cinematográficas.
Este ha sido un año especialmente brillante para este sistema que tan solo un centro de cultura y arte contemporáneo (TBK), una escuela de cine (EQZE) y un certamen de cine (SSIFF), todos ellos internacionales, pueden crear de manera conjunta y simbiótica.
El año arrancó con la Berlinale, donde El diablo fuma de Ernesto Martínez Bucio (alumni de EQZE) y Duas vezes João Liberada de Paula Tomás Marques (alumni de Nest y EQZE), compitieron en la Sección Perspectives. Martinez Bucio se alzó, además, con el premio transversal a la Mejor Ópera Prima del festival alemán.
El Festival de Cannes programó, dentro de su sección Un Certain Regard, La misteriosa mirada del flamenco de Diego Céspedes (alumni Nest e Ikusmira Berriak), que se alzó con su premio principal. A Solidão dos lagartos de Inês Nunes (alumni de EQZE) compitió en la Sección Oficial del certamen galo.
El festival suizo de Locarno estrenó dentro de la Sección Cineasti del Presente el largometraje de Sofía Petersen (alumni de EQZE) titulado Olivia.
Estrany riu de Jaume Claret Muxart y Hiedra de Ana Cristina Barragán (alumni de la escuela y de Ikusmira Berriak) compitieron en la sección Orizzonti del festival de Venecia. Hiedra se alzó con el premio al mejor guion de dicha sección y Estrany riu con el Premio Bisato d’Oro a la mejor contribución artística de la crítica independiente de Venecia. Anoche conquisté Tebas de Gabriel Azorín (alumni de Nest, EQZE e Ikusmira Berriak) fue seleccionada en Giornate Degli Autori, sección en la que conquistó el Premio Bisato d’Oro a mejor guion y fotografía, también otorgados por la crítica independiente de Venecia.
Como no podía ser de otra manera, el Festival de San Sebastián será también lugar de reencuentro para gran parte de esa cosecha del año: la Sección Zabaltegi Tabakalera acogerá Estrany Riu y Duas vezes Joao Liberada; Horizontes Latinos programará Hiedra y La misteriosa mirada del flamenco; y A Solidão dos lagartos estará en Nest.
Así mismo, se podrá ver en estreno mundial, en la Sección New Directors, Aro Berriak de Irati Gorostidi Agirretxe (alumni de Ikusmira Berriak), el nuevo trabajo de Hanxiong Bo (alumni de Nest) titulado No One Knows I Disappeared se proyectará en Zabaltegi-Tabakalera y Klasikoak acogerá el pase de En el balcón vacío, la película de José Miguel (Jomí) García Ascot (Túnez) con guion de María Luisa Elío restaurada por la Elías Querejeta Zine Eskola y estrenada en el festival Il Cinema Ritrovato de Bolonia.
Maialen Beloki