Como ya es tradición, el primer sábado del Festival acogerá en el Velódromo de San Sebastián el evento Concierto & Proyección. Organizado por el SSIFF, Euskadiko Orkestra y la Fundación SGAE, el concierto sinfónico de música cinematográfica española dará comienzo a las 18.00 de mañana sábado en el Velódromo, con capacidad para 3.000 espectadores. Es una de las citas obligadas del certamen, de considerable eco popular. La entrada es gratuita y el concierto, de una duración prevista de 75 minutos, está acompañado por un montaje de escenas de las películas españolas de las que se han seleccionado fragmentos de su banda sonora o sus temas principales. El montaje lo ha realizado Morgancrea y se proyecta sobre una pantalla de 400m2. Juan José Ocón será el encargado de dirigir la orquesta, a la que acompañará el coro Easo Abesbatza.
El programa de la edición de este año está formado por composiciones de Vanessa Garde para La boda de Rosa (2020), film realizado por Iciar Bollaín; la de Arturo Cardelús para la película de animación Dragonkeeper (Guardianes de dragones) (2024), coproducción entre España y China dirigida por Salvador Simó Musom y Jianping Lin; Iván Martínez Lacámara, autor de la música de la exitosa serie La casa de papel (2017-2021), de Jesús Colmenar; Luis Ivars, de quien se interpretara el tema “Caminar el tiempo”, perteneciente a la reciente Parecido a un asesinato (2025), de Antonio Hernández, presente en el Festival en una de las galas de RTVE, así como piezas de su banda sonora para El Capitán Trueno y el Santo Grial (2011), adaptación de popular tebeo de aventuras realizada igualmente por Antonio Hernández; y Alba Sánchez Torremocha por Los futbolísimos (2018), la comedia deportiva y adolescente de Miguel Ángel Lamata. “Caminar el tiempo” contará con la interpretación vocal de Blanca Paloma, coautora del tema, y de Luis Ivars al piano.
El concierto incluye igualmente una suite con piezas de Augusto Algueró ligada a Historias de nuestro cine. De Algueró, un clásico de la música cinematográfica entre los años cincuenta y setenta y autor de algunas canciones señeras del pop español interpretadas por Marisol (“Tómbola”), Nino Bravo (“Noelia”), Joan Manuel Serrat (“Penélope”), Conchita Velasco (“Chica ye ye”), Rocío Durcal (“Acompáñame”) o la esposa de Algueró durante una década y media, Carmen Sevilla (“Te quiero, te quiero”), Euskadiko Orkestra interpretará una suite formada por motivos de cinco películas: La fierecilla domada (1956), adaptación de la obra de Shakespeare a cargo de Antonio Román y con Carmen Sevilla de protagonista; El ruiseñor de las cumbres (1958), uno de los dramas rurales de Joselito realizado por Antonio del Amo; El secreto de Mónica (1962) de José María Forqué, un relato de intriga ambientado en Argentina e interpretado igualmente por Sevilla; Cabriola (1965), comedia musical que el actor Mel Ferrer dirigió en España con Marisol, y la muy popular Las chicas de la Cruz Roja (1958) de Rafael J. Salvia, comedia con Concha Velasco, Mabel Karr y Tony Leblanc.
Las entradas podrán recogerse hasta hoy viernes de 09.00 a 20.00 en el punto de información del Festival en Kursaal y en la oficina de Donostia Turismo del Boulevard. En caso de disponibilidad, las últimas entradas estarán disponibles en la taquilla del Velódromo a partir de las 10.00 del día del concierto.
D.P