Como cada año, el Festival reserva un espacio para saborear el cine, no solo para verlo. Culinary Zinema regresa en esta edición con una cuidada selección de películas que invitan a explorar el vínculo entre gastronomía y séptimo arte, dos universos con un peso capital en la ciudad.
En esta ocasión, la sección reúne cinco largometrajes: dos de ficción, Morte cucina y Mam, y tres documentales, Tetsu, Txispa, Hoshi, Jota Urondo, un cocinero impertinente y Uno de los nuestros: Legado Joan Roca. Cuatro de estas proyecciones estarán acompañadas de cenas temáticas inspiradas en lo que ocurre en pantalla, llevando la experiencia más allá de la sala de cine.
La sección, ya veterana en la programación del Festival, está organizada conjuntamente con el Basque Culinary Center. Como novedad, este año se suma el patrocinio de la Agencia Catalana de Turismo de la Generalitat de Catalunya, que aprovechará la ocasión para dar visibilidad a la distinción “Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025”.
Al igual que en las tres últimas ediciones, las cinco películas competirán por el Premio Culinary Zinema, dotado con 10.000 euros. El jurado encargado de otorgarlo estará formado por la actriz Anna Castillo, el cocinero argentino Pablo Rivero y el crítico gastronómico Matt Goulding.
La película tailandesa Morte cucina será la encargada de inaugurar la sección el día 23. Se trata de un thriller dirigido por PenEk Ratanaruang, un director habitual de festivales como Cannes o Berlín, que ya estuvo en San Sebastián en 2007 con la película Ploy en la sección Perlak. Uno de los nuestros: Legado Joan Roca clausurará la sección el día 26. Dirigido por Jorge Fernández Mayoral y Virginia Jönas Urigüen, el documental acompaña al chef Dani García en la misión de organizar una cena homenaje a Joan Roca, con la ayuda de veinte cocineros que entre todos suman 70 estrellas Michelin.
El día 24 se presentará Tetsu, Txispa, Hoshi, un documental sobre el cocinero japonés Tetsuro Maeda y su restaurante Txispa, ubicado en el valle de Atxondo, a los pies del monte Anboto, en Bizkaia. Su realizador, Jon Arregui Larrazabal, participará por segunda vez en la sección, tras presentar en 2013 Euskadi, cocina en la cumbre, codirigida con Francisco Javier Gutiérrez Pereda.
Para el día 25 están programados los estrenos de dos películas: Mam, del director francés Nan Feix, y Jota Urondo, un cocinero impertinente, codirigida por Mariana Erijimovich y Juan Villegas. La primera, ambientada en Nueva York, es una ficción que narra la historia de un cocinero texano enamorado de la cocina vietnamita; la segunda es un documental sobre el chef argentino Javier Urondo.
De la pantalla a la mesa
Cuatro de las cinco películas de la sección estarán acompañadas de cenas temáticas capitaneadas por cocineros de renombre nacional e internacional. Todas se celebrarán en el Basque Culinary Center con la colaboración de profesorado y alumnado de la propia universidad gastronómica, tanto en cocina como en sala.
Las cenas temáticas arrancarán el día 23 tras la proyección de Morte cucina. El menú de esta primera cita estará diseñado por Álex Zurdo, Txitxo Fernández y Gabryella Ismeria, responsables de Kitchen 154, un proyecto madrileño que ha hecho de la cocina asiática callejera su sello personal.
Para la cena inspirada en Tetsu, Txispa, Hoshi, el propio protagonista del documental, Tetsuro Maeda, elaborará un menú exclusivo con el que mostrará su particular manera de entender la cocina: íntima, sorprendente y profundamente ligada a la pureza del producto y al fuego de la brasa.
El día 25, la cena girará en torno al documental Jota Urondo, un cocinero impertinente, centrada en la figura del chef argentino Javier Urondo. En este caso, también será el propio Urondo quien, junto a su equipo, preparará una propuesta que trasladará a los asistentes a su universo gastronómico.
La última cena temática, el viernes 26, reunirá a dos grandes referentes de la gastronomía internacional: Joan Roca y Dani García. Juntos ofrecerán un menú a cuatro manos que servirá como broche de oro y permitirá al público revivir el homenaje mostrado en la película.
Iker Bergara Etxegarai