"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
Arrebato (1979), la película maldita de Iván Zulueta, establece un paralelismo entre la adicción a la heroína y el hacer una película. La vida de los protagonistas se consume en la medida que se entregan a las imágenes en movimiento. El último arrebato, el documental de Marta Medina y Enrique López Lavigne que estrenó en Zabaltegi-Tabakalera, indaga sobre esta película y su creador para dar cuenta de una forma de habitar concreta: aquella de quienes dedicamos nuestra existencia al cine.
Vivir para el cine germina la existencia propia y la ajena. Es un mecanismo de expansión sensorial constante y, por tanto, de conexión con el mundo. Es también ir al encuentro de las otras y los otros. También es un mecanismo que puede desafiar las necesidades más básicas de una persona. Si uno se descuida por un segundo, termina por dormir poco o nada, elige comida no saludable, encorva su postura frente a la pantalla (de la sala o del ordenador). El arrebato, en el peor escenario posible, lleva a una soledad profunda que aparta de los seres más queridos, que se carga las relaciones, como le ocurre a José y Ana en el film de Zulueta.
Todo esto se filtra también en la escritura sobre películas. Idealmente, el proceso debería fluir despacio. El ritmo de un festival, lo sabemos, no lo permite. La escritura es arrebatada. Es una gimnasia cerebral magnífica. La inmediatez puede arrancar frases punzantes que, quizás con todo el tiempo de mundo, uno no sería capaz de conseguir. Pero también genera otras tantas de las cuales uno puede arrepentirse. Todo esto está movido por un feliz arrebato mayor: el de entregar a tiempo el texto y correr a la sala para la próxima función.
José Emilio González