"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
El Laboratorio de Cine y Audiovisual de Tabakalera fue ayer escenario de Kabia, una jornada concebida como punto de encuentro para el talento cinematográfico emergente. La iniciativa, organizada conjuntamente por el Festival de San Sebastián, Tabakalera y la Elías Querejeta Zine Eskola, reunió a jóvenes cineastas de programas como Nest, Ikusmira Berriak, Noka o EQZE, además de participantes del encuentro Cutting Edge Camp de Mannheim, con un objetivo claro: crear un espacio de diálogo directo con profesionales de la industria internacional.
Edurne Ormazabal, directora de Tabakalera, subrayó el papel de la institución como “centro de creación y producción” y el empeño de las tres instituciones organizadoras en tejer un ecosistema que acompañe a los cineastas en las primeras etapas de sus proyectos. “Sabemos lo difícil que puede resultar abrirse camino en esta jungla que es la industria cinematográfica”, señaló.
A continuación, intervino Maialen Beloki, subdirectora del Zinemaldia, que reivindicó la vocación del Festival por el descubrimiento y la promoción de nuevas voces. Recordó que este compromiso se refleja tanto en la presencia de primeras y segundas películas en Sección Oficial como en secciones específicas como New Directors, y subrayó que Kabia amplía esa misión al poner en contacto a los cineastas emergentes con responsables de festivales, laboratorios y fondos internacionales. “El Festival no quiere ser únicamente una plataforma de exhibición, sino también un puente para quienes están dando sus primeros pasos”, afirmó. Beloki agradeció también a los profesionales invitados que participaron en el encuentro: “Sin ustedes no hubiésemos tenido este espacio, y creo que es una gran oportunidad para los nuevos talentos tener la oportunidad de hablar con ustedes, aunque sea durante dos minutos”.
La dinámica de trabajo distribuyó a los invitados en distintas mesas, mientras los cineastas podían acercarse a conversar según los intereses y necesidades de sus proyectos. Entre los expertos internacionales figuraban nombres de referencia como Gaia Furrer (Giornate degli Autori), Sudeep Sharma (Sundance Film Festival), Tambay Obenson (Akoroko LLC), Zsuzsi Bankuti (Locarno Open Doors), Rémi Bigot (Semana de la Crítica de Cannes), Catherine Bizern (Cinéma du Réel) o Frédéric Boyer (Tribeca y Les Arcs), junto a representantes de instituciones como el ICAA, Catalan Films, Zineuskadi, ALCA Nouvelle-Aquitaine o Proimágenes Colombia.
Con un cóctel final como prolongación distendida de las conversaciones iniciadas en las mesas de trabajo, Kabia cumplió con su tercera edición: un nido para las voces emergentes del cine, una semilla plantada que, sin duda, cosecharemos por el bien del cine.
Marc Barceló