"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
Tras la conversación con la cineasta francesa Claire Denis, arrancaron las proyecciones de los cortometrajes que conforman la selección de Nest. En este primer día, se mostraron cinco cortos que dan fe que, de una instancia formativa como la escuela de cine, pueden emerger trabajos ya con madurez formal. Las dos sesiones tienen películas que se vinculan con tradiciones ya sea genéricas o autorales, pero con un carácter innovador.
La primera sesión abrió con So ist das Leben und nicht anders / Life Is Like That and Not Otherwise, de Lenia Friederich, estudiante de la Academy of Media Arts Cologne (KHM) de Alemania. El corto sigue a la señora Miko que tiene casi cien años, mezclando una animación que, juguetonamente, emula las viñetas de las historietas, con fotografías. A la par, una voz reflexiona sobra la vejez.
Ma mère dort / My Mother Sleeps, de la francesa Moana Son, realizado en sus estudios en el Institute Supérieur de Arts (Bélgica), sigue a un niño, que vive con su madre en depresión. Con reminiscencias de la obra de Chantal Akerman, el título evoca aquel del de la cineasta Mi madre ríe. Algunos de sus planos, bien podrían pertenecer a Jeanne Dielman. La puesta en escena destaca animales, objetos y alimentos, dotándolos de una fuerte carga simbólica.
Por su parte, Hui Yin Koo estrenó Ndhuk / Daughter. Proveniente de Malasia y con formación en la Multimedia University, la cineasta crea un universo de figuras femeninas donde las diferentes formas de comunicación juegan un rol clave. Ika trabaja para una familia donde cuida a Jane, la hija. Mientras tanto, está apartada de su propia hija, con quien habla por videollamada. La adolescente teme estar embarazada. Así, se despliegan diferentes implicaciones de lo que significa ser madre o hija. Su puesta en escena está llena de composiciones justas y de rasgos sutiles.
La segunda sesión comenzó con Tem letom ja postupil / That Summer I Got Accepted to University. El estudiante ruso proveniente de la Stockolm University of the Arts (Suecia) hace un coming of age de ligeros tintes bélicos. Dos amigos, Antón y Zhenya, disparan contra unas botellas hasta que ocurre un accidente. Filmada en un elegante blanco y negro, el corto muestra lo gérmenes de la amistad masculina y la carga histórica con la que cuenta, a través de un revelador discurso por parte del padre de uno de los chicos.
Para cerrar, Only Making Out de Marlon Weber, egresada de la HFBK Academy of Fine Arts Hamburg (Alemania), traba prístinamente con el cine de vampiros. Tres muchachos quedan en un parque después de conocerse en una app de citas. Con planos de largas y sensuales caminatas, los jóvenes se meten en la espesura de los árboles donde un deseo de sangre da una luminosa vuelta de tuerca.
J.E.G.