"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
Varsovia, diciembre de 1981. Tiempos duros en Polonia marcados por la Ley Marcial, la represión del régimen comunista y lucha enconada del gobierno contra Solidaridad, el primer sindicato independiente creado en un país encuadrado en el bloque soviético, fundado en septiembre del año anterior por Lech Walesa. La ciudad quedó cerrada al exterior. Faltaban cuatro años para que Mijaíl Gorbachov iniciara la reforma de la Glásnost y la Perestroika, así que la Guerra Fría seguía marcando las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
En este contexto preciso se desarrolla la acción de Winter of the Crow, la coproducción entre Polonia, Reino Unido y Luxemburgo en la que una profesora británica que ha llegado a la ciudad como docente invitada por la universidad de Varsovia se convierte en testigo del asesinato de un alumno disidente por parte de la policía secreta. El personaje, Joan Andrews, perdida en una violenta realidad que la supera, está interpretado por Lesley Manville, actriz de dilatada trayectoria en teatro, televisión y cine, muy asociada a la obra de Mike Leigh (con quien ha trabajado en Grandes ambiciones, Secretos y mentiras, Todo o nada, El secreto de Vera Drake, Another Year y Mr. Turner, entre otras), y reconocida por sus trabajos en la serie The Crown –en la que dio vida a la princesa Margarita en las temporadas cinco y seis–, El hilo invisible, de Paul Thomas Anderson, o Queer, de Luca Guadagnino.
La directora polaca Kasia Adamik ha dotado a la película de una estructura que acepta el drama, el thriller y el film de espionaje, haciendo especial hincapié en el retrato de la ciudad en aquellos años de más cenizas que diamantes.
Quim Casas