Un jurado compuesto por integrantes de GEHITU, asociación de gais, lesbianas, transexuales y bisexuales del País Vasco, ha elegido cinco películas latinoamericanas como finalistas del XIII Premio Sebastiane Latino. Los títulos seleccionados son Ato Noturno, La misteriosa mirada del Flamenco, Los inocentes, Llueve sobre Babel y Un mundo para mí.
El galardón se concede al largometraje latinoamericano que mejor represente la defensa de las reivindicaciones y valores de la Comunidad LGBTIAQ+. En 2025 cinco directores y una directora simbolizan esta defensa a lo largo y ancho del continente con producciones de Brasil, Chile, Perú, Colombia y México.
GEHITU, que realizó la selección tras visionar 26 proyectos dirigidos por 26 personas cis (21 hombres y cinco mujeres) y una persona no binaria, destaca que los cinco títulos finalistas "quieren representar la aportación de las comunidades LGTBIAQ+ a la evolución de las formas de familia, los encuentros sexuales o de lo queer al cine fantástico". En este año, el jurado "celebra ver, por fin, sin complejos, historias bisexuales e intersex en pantalla".
En 2024 el Sebastiane Latino recayó en la multipremiada producción brasileña Baby, una película "en movimiento" sobre homosexualidad, amor, ruptura, marginalidad y resistencia colectiva donde nunca falta la ternura y la alegría. Su director, Marcelo Caetano, acompañará su película por poblaciones de Gipuzkoa (Deba, Irun y Errenteria), donde tradicionalmente la ganadora del año anterior se proyecta durante el primer fin de semana del Festival de San Sebastián. Ello es posible gracias a la colaboración que mantiene GEHITU con Mugen Gainetik y eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad.
Con la convocatoria de la décimo tercera edición del galardón, cuyo ganador se dará a conocer en agosto, GEHITU, las entidades colaboradoras y el Festival de San Sebastián continúan apoyando al cine latinoamericano LGBTIAQ+ en el marco del Festival. Por ello, durante la 73ª edición, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre, se entregará el 26º Premio Sebastiane y se realizará el XI Encuentro de Festivales de Cine LGBTIAQ+ Iberoamericanos, que reunirá a más de 25 certámenes de España y Latinoamérica.
De día, actúan para ganarse el aplauso; de noche, lo arriesgan todo. Un actor y un político inician una aventura secreta y juntos descubren su obsesión por tener sexo en lugares públicos. Cuanto más se acercan a su sueño de fama, más sienten la necesidad de arriesgarse.
A principios de los 80, en el desierto chileno, Lidia, de once años, crece en una familia queer y cariñosa, marginada en las afueras de un polvoriento y hostil pueblo minero. Se les culpa de una misteriosa enfermedad que comienza a propagarse; se dice que se transmite a través de una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro. En este western moderno, Lidia emprende una búsqueda de venganza, enfrentándose a la violencia, el miedo y el odio, donde la familia es su único refugio y el amor podría ser el verdadero peligro.
Cara de Ángel es un adolescente sensible que busca definir su identidad y entender qué es ser un hombre en un contexto de masculinidad hostil. Para pertenecer a la jauría del barrio y demostrar su hombría se une a un robo— entrarán a la casa de un hombre del que se quieren vengar. Su pulsión sexual lo lleva a explorar el vínculo con Gabriela, una chica del barrio de la que cree estar enamorado, y Jhonny, el cantante de una banda de punk a quien admira. Sus decisiones hormonales lo enfrentan a la traición y marcan el fin de su inocencia.
En esta versión de El infierno de Dante una serie de personajes se cruzarán con la Flaca, la muerte personificada, en el mítico bar Babel, entretejiendo una épica y divertida historia de amor, traición, muerte y redención.
Tras el nacimiento de su bebé intersexual, una pareja se enfrenta a una decisión que pondrá a prueba sus creencias, su vínculo y su forma de entender el amor.