RTVE celebrará este año cuatro galas de estrenos de su cine participado en la 73ª edición del Festival de San Sebastián, del que es patrocinador oficial. Será una semana de estrenos con la puesta de largo de las películas Parecido a un asesinato / Hidden Murder, Ya no quedan junglas / The Gentleman, La cena / The Dinner y La tregua / The Truce, en las que brillarán las grandes estrellas de nuestro cine. El certamen se celebrará del 19 al 27 de septiembre y en él RTVE presentará además seis películas participadas (dos en la Sección Oficial) y estrenará la serie Zeru ahoak / Sky Mouths (Bocas de cielo) de RTVE Play, coproducida con EITB.
Hace un año, RTVE suscribió un convenio con el Festival de San Sebastián por el que se reforzaba la cooperación que ambas entidades mantienen desde hace casi dos décadas y que potencia la presencia de RTVE en San Sebastián. Por este acuerdo se aumentan las galas que la Corporación celebra en el certamen.
Antonio Hernández presentará Parecido a un asesinato, un thriller psicológico protagonizado por Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas y la joven debutante Claudia Mora, en torno a una mujer que lucha por rehacer su vida tras un oscuro pasado. No será tan fácil. El horror que sufrió con José, su exmarido, un policía posesivo y violento, vuelve para amenazar su paraíso…, pero nada es lo que parece. Completan el reparto Joaquín Climent, Marián Álvarez y Raúl Prieto.
Ya no quedan junglas es una película dirigida por el cineasta mexicano Luis Gabriel Beristáin y cuenta con un reparto internacional encabezado por el actor norteamericano Ron Perlman, junto a Megan Montaner, Hovik Keuchkerian y Karra Elejalde. Una historia que reposa en tres ejes, el amor, la violencia y la venganza a través del Gentleman, un viejo militar interpretado por Ron Perlman, combinando el thriller, la acción, y las emociones.
La cena, de Manuel Gómez Pereira, es una película en clave de comedia que recrea un momento de la posguerra que nunca se ha visto en pantalla. Está protagonizada por Mario Casas y Alberto San Juan junto a Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Balagué, Eva Ugarte y Antonio Resines, entre otros. Dos semanas después de acabar la Guerra Civil, Franco solicita una cena de celebración en el Hotel Palace. Un joven teniente, un maître meticuloso y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina, deben preparar un banquete impecable en tiempo récord. Todo parece ir sobre ruedas, pero en la cocina se trama algo más que un menú. La fuga está servida.
Por último, La tregua, primera coproducción hispano-kazaja, es un drama bélico de Miguel Ángel Vivas Moreno que protagonizan Miguel Herrán y Arón Piper, completando el reparto Javier Pereira, Fernando Valdivieso, Alejandro Jato, José Pastor, Manel Llunel, Federico Pérez Rey, Sergey Ufimtsev y Dina Tasbulatova, basado en hechos reales y ambientado en la II Guerra Mundial. Cuenta la historia de Reyes y Salgado, dos jóvenes que lucharon en España en bandos contrarios pero que deberán compartir el sufrimiento y la esperanza en un gulag soviético de Kazajistán. Una convivencia que les obligará a unir fuerzas frente al frío, el hambre y el horror.
La presencia de RTVE en San Sebastián se completa con seis películas en distintos apartados del certamen: dos a concurso en la Sección Oficial (Maspalomas e Historias del buen valle / Good Valley Stories), una en Proyecciones Especiales de la Sección Oficial fuera de competición (Karmele) y una en New Directors (Aro berria), otra en Perlak (Ciudad sin sueño / Sleepless City) y otra en el Velódromo (Rondallas / Band Together).
En San Sebastián, además, se presentará una nueva serie de RTVE Play, Zeru ahoak, coproducida por RTVE y EITB. Un thriller de Koldo Almandoz, en cuatro capítulos, protagonizado por Nagore Aranburu, Josean Bengoetxea, Miren Gaztañaga, Ramón Agirre y Sara Cozar. Se estrenará en el apartado Proyecciones especiales de la Sección Oficial.
Eva vive un momento feliz con una nueva pareja, Nazario, escritor de éxito, y su hija, Alicia, una adolescente con la que espera congeniar; por fin tiene una familia que le permitirá olvidar el pasado. Pero no será tan fácil. El horror que sufrió con José, su ex marido, un policía posesivo y violento, vuelve para amenazar su paraíso. Será un viaje hacia el miedo, hasta un lugar de consecuencias terribles que afectarán a todos. Pero nada es lo que parece... Todos son testigos de verdades paralelas.
Theo es El Gentleman, un exsoldado estadounidense cuya existencia solitaria y miserable transcurre entre sus recuerdos y su cita de los jueves con Olga, una prostituta a la que paga por conversar. Cuando Olga es asesinada, busca una venganza brutal. El rastro de sangre es seguido por Iborra, una inspectora de policía alcohólica, y Herodes, un despiadado asesino a sueldo. El cruce de estos personajes al límite tendrá un abrupto desenlace cuando el presente venga a cobrarse las deudas del pasado.
15 de abril de 1939. Dos semanas después del fin de la Guerra Civil, el teniente Medina irrumpe en el Hotel Palace con un anuncio inesperado: Franco cenará esa noche allí con todos sus generales. Lo que no saben es que la cena la prepararán unos cocineros republicanos que están ante su última oportunidad de huir del país.
Durante la II Guerra Mundial, la gélida estepa de Kazajistán albergó Spassk99, un gulag soviético donde la URSS hacinaba a los enemigos del pueblo. Entre ellos los dos bandos de españoles: soldados republicanos formados por la URSS, que fueron condenados al querer salir de Rusia cuando acabó la guerra en España, y voluntarios de la División Azul, capturados tras luchar junto a los nazis en Leningrado. Enemigos naturales que deberán dejar a un lado sus ideologías y unirse.