"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
El Festival de San Sebastián afianza su colaboración con Repsol como partner energético, lo que permite al certamen continuar avanzando en el objetivo de reducir sus emisiones de CO2 y seguir siendo un evento neutro en carbono.
Por tercer año consecutivo, la compañía suministrará distintas soluciones energéticas para disminuir las emisiones generadas por el Festival. Por un lado, se utilizarán combustibles 100% renovables para traslados de personas invitadas y trabajadores del certamen.
Además, Repsol también proporcionará al Festival grupos electrógenos que funcionan con combustible 100% renovable y que cubrirán las necesidades energéticas de la fiesta de clausura, cuya celebración tendrá lugar en el Palacio de Miramar.
Los combustibles 100% renovables de Repsol se fabrican a partir de residuos como aceites de cocina usados, restos de poda o residuos agrícolas y ganaderos, así como de la industria agroalimentaria, dándoles así una segunda vida.
También y al igual que en ediciones anteriores, Repsol pondrá a disposición de la flota de vehículos eléctricos e híbridos enchufables del Festival toda su red de recarga pública de San Sebastián, con distintos puntos instalados y operativos. Además de habilitar dos puestos eléctricos de carga lenta en el Paseo de la República Argentina, Repsol facilitará la utilización de los puestos de carga rápida en las diferentes estaciones de repostaje, destinados a parte de la flota de coches oficiales.
Repsol instalará en la Plaza Okendo un espacio junto con Kinótico, un medio de comunicación de referencia en español sobre la industria audiovisual, desde donde retransmitirán toda la actualidad del Festival. Además, en este espacio el público podrá descansar, recargar su móvil con energía solar y vivir una experiencia de cine en primera persona, asistiendo de manera gratuita a las entrevistas, mesas redondas y grabaciones de podcast.
El Festival de San Sebastián se convirtió por primera vez en un evento neutro en carbono en su 72ª edición, celebrada en 2024.