La Fundación SGAE y el Festival de San Sebastián anuncian las seis películas finalistas al Premio Dunia Ayaso 2025, que reconoce el título del último año que mejor refleje la mirada de género: La lucha / Dance of the Living de José Alayón, Los Tortuga / The Exiles de Belén Funes, Mi amiga Eva / My Friend Eva de Cesc Gay, La terra negra / The Black Land (La tierra negra) de Alberto Morais, Romería de Carla Simón y Nosotros / The Story of Us de Helena Taberna. El fallo del galardón se dará a conocer el próximo viernes, 26 de septiembre, a las 17:00 horas en el Club de Prensa del Kursaal.
De las seis películas escogidas, cinco han sido seleccionadas por el Festival de San Sebastián para su sección no competitiva Made in Spain, con la que colabora la Fundación SGAE, mientras que La lucha de José Alayón compite en la sección New Directors, en la que opta al Premio Kutxabank-New Directors y al Premio de la Juventud.
El galardón, que celebra este año su novena edición, sirve de homenaje a la cineasta canaria Dunia Ayaso, fallecida en 2014 y símbolo del cine con perspectiva feminista, y está dotado con 5.000 euros.
Con este premio, la Fundación SGAE y Zinemaldia reconocen a la directora o director del largometraje de reciente producción que mejor muestre la perspectiva de género, junto a su valor cinematográfico, a través de personajes femeninos con un papel protagonista en la historia o que retraten la situación de la mujer en la sociedad. Propuestas que trasciendan los estereotipos y lugares comunes que con tanta frecuencia falsean la realidad de las mujeres, sus posibilidades y su memoria histórica.
Un jurado presidido por la ganadora del año pasado, Celia Rico Clavellino, por su película Los pequeños amores, y formado por la cineasta y productora Laura Hojman (Un hombre libre, Made in Spain) y la programadora y crítica Paz Piñar Llamas será el encargado de seleccionar a la directora o director vencedor de esta edición.
En años anteriores resultaron premiadas Carla Simón (2017) por Verano 1993, la realizadora Arantxa Echevarría por Carmen y Lola (2018), Belén Funes por La hija de un ladrón (2019), Pilar Palomero por Las niñas (2020), Ainhoa Rodríguez por Destello Bravío (2021), Rocío Mesa por Secaderos (2022), Elena Martín Gimeno por Creatura (2023) y Celia Rico Clavellino por Los pequeños amores (2024).
La guionista y directora canaria Dunia Ayaso (Las Palmas, 1961 – Santa Cruz de Tenerife, 2014) fue autora de éxitos cinematográficos como Perdona bonita pero Lucas me quería a mí, Descongélate o La isla interior, entre otros. Desarrolló su labor profesional junto a Félix Sabroso, su inseparable compañero. Para televisión, escribieron al alimón series de gran audiencia como Mujeres o Quítate tú para ponerme yo. Su último proyecto común, el largometraje El tiempo de los monstruos, fue dirigido años más tarde y en solitario por Félix Sabroso. Ayaso también desarrolló su carrera en el teatro con obras como Lifting, La gran depresión o Las histéricas somos lo máximo. Socia de SGAE, entre los premios que recibió a lo largo de su carrera profesional, destaca la Navaja de Buñuel en 2009, concedido por Televisión Española a la mejor película del año por La isla interior, que protagonizaron Alberto San Juan y Geraldine Chaplin.
New Directors
En la árida isla de Fuerteventura, Miguel y su hija Mariana intentan seguir adelante tras la muerte de su esposa, una pérdida que los ha dejado a la deriva. La lucha canaria es su refugio, su forma de hacerse un lugar en el mundo. Pero el cuerpo de Miguel empieza a fallar, y la rabia de Mariana la empuja a desafiar las normas. Con la final del campeonato cerca, padre e hija buscan reencontrarse antes de que sea demasiado tarde.
Made in Spain
María trabaja con su hermano Ángel en un negocio familiar, el molino industrial del pueblo, que abandonó hace años. Ella, desterrada de todo, trabaja metódicamente para sobrevivir mientras los amigos de Ángel contemplan con satisfacción el regreso de María, saboreando su fracaso vital. Ángel contrata a Miquel, y entre él y María nace una admiración mutua. La presencia del extranjero causa temor porque Miquel ha estado en la cárcel y además hay algo místico en él capaz de influir en los demás.
Delia y su hija Anabel se enfrentan de forma muy distinta al duelo por el padre. Entre los campos de olivos de Jaén y las calles de Barcelona, las dos mujeres se enfrentarán a la incertidumbre de su futuro haciendo equilibrios entre el amor y el dolor, la ternura y la dureza.
Eva está a punto de cumplir 50 años, lleva casada más de veinte y tiene dos hijos adolescentes. Durante un viaje de negocios en Roma, Eva se da cuenta de que quiere volver a enamorarse antes de que sea "demasiado tarde". De vuelta en Barcelona, Eva empieza una nueva vida, soltera y abierta al juego de la seducción y el romance. A lo largo de un año seguiremos a esta mujer que ha roto su mundo buscando un sentimiento. Un imposible, pero quizá el azar pueda rescatarnos.
Nosotros reconstruye la historia de un amor empezado por su final. Ángela y Antonio son una pareja que, como tantas, se enamoró, vivió con ilusión, tuvo hijos, se esforzó para no rendirse y cayó varias veces. Cuando el amor termina, surgen las preguntas: ¿Dónde se torció todo? ¿Cómo hemos acabado así? En un viaje por las luces y las sombras de su relación, Ángela y Antonio luchan contra el paso del tiempo, las interferencias del deseo o la idealización del amor.
Marina (18), adoptada desde muy pequeña, viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico. Su llegada trae de vuelta un pasado ya enterrado. Guiada por el diario de su madre y a través de una conexión especial con su nuevo primo, Marina descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene recuerdos.