"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
Anna Castillo debutó en el cine la mano de Elena Trapé con Blog (2010). Le siguieron entre otras Promoción fantasma (Javier Ruiz Caldera, 2012); El olivo (Iciar Bollain, Made in Spain, 2015), que le reportó el Goya a la mejor actriz revelación; Oro (Agustín Díaz Yanes, 2017); La llamada (Javier Calvo y Javier Ambrossi, 2017), por la que fue nominada al Goya a la mejor actriz de reparto, galardón al que volvió a optar con Viaje al cuarto de una madre (Celia Rico Clavelino, 2017), que recibió en San Sebastián el Premio de la Juventud y una mención especial del Premio Kutxabank-New Directors; Girasoles silvestres (Jaime Rosales, Sección Oficial, 2022); Historias para no contar (Cesc Gay, 2022); El fantástico caso del Golem (Burnin’ Percebes, Made in Spain, 2023); Escape (Rodrigo Cortés, Galas RTVE, 2024), o Wolfgang (Javier Ruiz Caldera, 2025). En este momento está rodando en Londres Life and Flowers and Other Things (Pelayo de Lario), su primer papel en inglés.
En televisión ha participado en series como Doctor Mateo, Amar es para siempre, El Ministerio del Tiempo, Estoy vivo, Arde Madrid, La línea invisible, Fácil, Su majestad o Se tiene que morir mucha gente.
Sobre los escenarios ha intervenido en los musicales A, de Nacho Cano, y La llamada, de Javier Calvo y Javier Ambrossi.