"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
Christoph Friedel (Würzburg, Alemania) se convirtió en socio de Pandora Filmproduktion en 2002. Su trabajo como productor está centrado en filmes internacionales de autor, con un vínculo especial con el sur de Latinoamérica.
Cinco de las películas que ha producido han competido en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián: Home for Christmas (A casa por Navidad, Bent Hamer, Premio del Jurado al mejor guion, 2010), Nocturama (Bertrand Bonello, 2016), High Life (Claire Denis, Premio FIPRESCI, 2018), Puan (María Alché y Benjamín Naishat, Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista y Premio del Jurado al mejor guion, 2023), y La práctica (Martín Rejtman, 2023).
Ha participado en Horizontes Latinos con El custodio (Rodrigo Moreno, Mención Especial, 2006), Huacho (Alejandro Fernández Almendras, 2009), Gigante (Adrián Biniez, Premio Horizontes, 2009), Dos disparos (Martín Rejtman, 2014), Familia sumergida (María Alché, Premio Horizontes, 2018), Las herederas (Marcelo Martinessi, 2018), Así habló el cambista (Federico Veiroj, 2019), y Monos (Alejandro Landes, 2019), Premio Especial del Jurado de la World Cinema Dramatic Competition en Sundance.
La Berlinale también ha premiado algunas de sus producciones, como Drii Winter / A Piece of Sky (Michael Koch, Mención Especial, 2022), Rabiye Kurnaz Vs. George W. Bush (Andreas Dresen, Oso de Plata al mejor guion y a la mejor interpretación protagonista, 2022) y Pepe (Nelson de los Santos Arias, Oso de Plata a la mejor dirección, Zabaltegi – Tabalakera, 2024).
Destacan asimismo en su filmografía filmes como Whisky (Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll; Premio Un Certain Regard y FIPRESCI en Cannes, Perlak, 2004), In My Room (Ulrich Köhler, 2018) y Onoda 10.000 Nights in the Jungle (Artur Harari, 2021), también presentadas en Un Certain Regard, y Transamazonia (Pia Marais, 2024), que compitió en Locarno.