"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
Tras formarse en la ESCAC, Juan Antonio Bayona (Barcelona, España) comenzó su carrera como director de cine con El orfanato (Made in Spain, 2007), estrenada en la Semana de la Crítica de Cannes. La película ganó siete premios Goya, incluido el de mejor dirección novel.
Su segundo largometraje, Lo imposible (2012) participó fuera de competición en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, ganó cinco premios Goya, entre ellos el de mejor dirección y fue nominado al Oscar a la mejor actriz protagonista (Naomi Watts).
En 2013 se le concedió el Premio Nacional de Cinematografía, convirtiéndose en el cineasta más joven en recibirlo.
En 2016 regresó a la Sección Oficial de San Sebastián para presentar, también fuera de concurso, A Monster Calls (Un monstruo viene a verme), que obtuvo nueve premios Goya, incluido de nuevo el de mejor dirección.
En 2018 fue escogido por Steven Spielberg para dirigir Jurassic World: Fallen Kingdom (Jurassic World: El reino caído) y en 2023 estrenó en Venecia, fuera de competición, La sociedad de la nieve (Perlak), que obtuvo doce premios Goya y dos nominaciones al Oscar, incluida la de mejor película internacional, y ganó el Premio del Público en San Sebastián. Desde su estreno, es una de las películas de habla no inglesa más vistas de la historia de Netflix.