"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
Elsa Fernández-Santos (Madrid) es periodista cultural del diario El País desde 1993 y actualmente ejerce la crítica de cine en este medio. En 2015 obtuvo el Premio Paco Rabal de periodismo por un reportaje sobre actores secundarios.
Colaboradora del Archivo Lafuente, ha comisariado varias exposiciones sobre contracultura y años setenta en España: Ceesepe. Vicios Modernos; Esto no es Hawai; Ouka Leele. Supernova y Javier Campano. El ojo errante.
Ha estado a cargo de la edición de las memorias de Carlos Saura, De imágenes también se vive, premio Muñoz Suay 2025 de la Academia de Cine, y en 2024 impartió en el Museo del Prado la conferencia Centauros del cine y del Prado.
Participa en el programa de La2 Historia de nuestro cine y ha escrito, entre otros, en los libros Francisco Regueiro: la importancia del demonio; Jordi Socías. Retratos; Quijote Liberado, y Clásicas, modernas y extrañas: Historia feminista del cine. También es autora de La bombilla y Entrevistos. Manolo Blahnik, una conversación con el célebre zapatero, con quien colaboró en su libro Fleeting Gestures and Obsessions en un diálogo entre Blahnik y Pedro Almodóvar.
Este otoño publicará Última sesión, sobre salas de cine desaparecidas a partir del archivo fotográfico de Campano.