73SSIFF - 19/27 septiembre 2025
Idiomas
Patrocinadores
Oficiales
Media
Partner

Libertad creativa en la dirección cinematográfica

En un momento en el que el cine se enfrenta a profundos cambios en la producción, la financiación y la exhibición, el papel de los directores se redefine constantemente. ¿Cómo se puede defender la libertad creativa frente a la presión del mercado, las plataformas o los discursos dominantes? ¿Qué significa mantener la propia voz en un medio cada vez más globalizado y competitivo? 

En esta conversación, Isaki Lacuesta, Pablo Berger, Daniela Fejerman y Julio Medem compartirán con el público sus reflexiones sobre la creación, las negociaciones con la industria y los retos de mantener una visión personal en cada película. Moderada por Inés París, la sesión propone un debate abierto sobre los límites de la autonomía artística en el cine contemporáneo y sobre cómo imaginar nuevas formas de libertad creativa desde la perspectiva del director. 

(Dentro de la Jornada "I Encuentro de ACCIÓN, directores y directoras de cine de España").


Modera
Inés París
Directora y guionista

Directora y guionista con una amplia trayectoria en cine y televisión, actualmente es vicepresidenta de la SGAE. Licenciada en Filosofía y doctora en Estética y Teoría del Arte por la UAM, ha escrito y dirigido largometrajes de ficción como Olvido (2023), La noche que mi madre mató a mi padre (2016) o A mi madre le gustan las mujeres (2002); documentales como Manzanas, pollos y quimeras (2014) y Ellas son África (RTVE); y series como Romi (2024), La Valla (2020) o El grito de las mariposas (2021).

Sus obras han recibido numerosos premios nacionales e internacionales. Fue la primera presidenta de CIMA y de la Fundación SGAE, y es consejera de la Fundación Mujeres por África. Además, ha publicado artículos y colaboraciones sobre igualdad y cultura.

Participan
Pablo Berger
Director

Pablo Berger (Bilbao) es uno de los cineastas españoles más reconocidos e internacionales. Tras iniciar su carrera con el multipremiado corto Mama, estudió Dirección Cinematográfica en la New York University, donde dirigió Truth and Beauty, nominado a los Emmy. Ha sido profesor de guion y dirección en la New York Film Academy, impartiendo cursos en universidades como Cambridge, Princeton, Yale, Sorbonne y La Fémis.

Su debut en el largometraje, Torremolinos 73 (2003), fue un éxito internacional. Con Blancanieves (2012) obtuvo 10 Premios Goya, incluido Mejor Película, además del Ariel, nominaciones a los César y a los Premios del Cine Europeo, y representó a España en los Oscar. En 2015 fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno francés. Abracadabra (2017) le valió su tercera nominación al Goya al Mejor Guion Original.

En 2018 ingresó en la Academia de Hollywood. Su último filme, Robot Dreams (2023), estrenado en Cannes, ha conquistado festivales internacionales y premios como el Goya, el Annie, el Platino y el European Film Award, además de una nominación al Oscar a Mejor Película de Animación. En 2024 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Isaki Lacuesta
Director

Isaki Lacuesta (Girona, 1975) ha escrito y dirigido doce largometrajes. Flores para Antonio (2025, codirigida con Elena Molina) se estrena en la sección oficial del Festival de San Sebastián. Su anterior trabajo, Segundo premio (2024, junto a Pol Rodríguez), obtuvo tres Premios Goya —incluido mejor dirección— y la Biznaga de Oro en Málaga. Con Un año, una noche (2022) ganó el Goya al mejor guion adaptado tras su estreno en Berlín, y con Entre dos aguas (2018) consiguió su segunda Concha de Oro en San Sebastián, además de numerosos galardones internacionales.

Su filmografía ha sido objeto de retrospectivas en instituciones como el Centro Georges Pompidou, el MOMA de Nueva York, la National Gallery de Washington, la Filmoteca Española o la Filmoteca de Catalunya. Entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional de Cinematografía de la Generalitat de Catalunya, el Premio Sant Jordi y el Premio Eloy de la Iglesia del Festival de Málaga.

Además, ha comisariado exposiciones como el pabellón catalán de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016 y ha colaborado con artistas de distintas disciplinas como Naomi Kawase, Miquel Barceló o Refree.

Daniela Fejerman
Directora y guionista

Guionista, directora de cine y televisión y dramaturga. Licenciada en Psicología, inició su carrera como guionista en televisión. Ha escrito y dirigido dos cortometrajes y seis largometrajes, entre ellos A mi madre le gustan las mujeres (2002), La adopción (2015) o Alguien que cuide de mí (2023). Sus trabajos han sido premiados y nominados en numerosas ocasiones, incluido el Goya a Dirección Novel. Compagina su labor creativa con la docencia en distintas instituciones, másteres y laboratorios.

Julio Medem
Director

Julio Medem (Donostia, 1958), licenciado en Medicina por la Universidad del País Vasco, es uno de los cineastas de autor más reconocidos del cine español. Guionista, director y productor, ha rodado 12 largometrajes (11 de ficción y 1 documental), premiados en festivales nacionales e internacionales.

Su ópera prima, Vacas (1992), le valió el Goya a Dirección Novel. Con La ardilla roja (1993) triunfó en Cannes y con Tierra (1996) volvió a competir en su sección oficial. Los amantes del Círculo Polar (1998) fue nominada al León de Oro en Venecia y Lucía y el sexo (2001) se convirtió en un éxito internacional, con 11 nominaciones a los Goya. Su documental La pelota vasca (2003) marcó un récord histórico de taquilla en España en este género.

Otros títulos destacados son Caótica Ana (2007), Habitación en Roma (2010), ma ma (2015, con Penélope Cruz), El árbol de la sangre (2018), 8 (2025, Premio del Público en Málaga y Premio al Mejor Guion en el Festival de Malta) y el próximo MINOTAURO. Picasso y las mujeres del Guernica (2026).

Como productor, fundó en 1997 la compañía Alicia Produce, con la que ha impulsado tanto proyectos propios (La pelota vasca, ma ma, 8) como coproducciones internacionales.

Patrocinadores Oficiales:
Media Partner:
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias: