73SSIFF - 19/27 septiembre 2025
Idiomas
Patrocinadores
Oficiales
Media
Partner

Canciones para después de una guerra

Basilio Martín Patino
España      104 m.
Sinopsis
Dirección
Programación

Documental realizado en 1971 pero no estrenado hasta 1976, después de la muerte de Franco, que evoca los años de posguerra en España a través de canciones populares montadas sobre imágenes que buscan darle otro significado a las mismas. El Teatro Victoria Eugenia acoge el acto de homenaje a Canciones para después de una guerra, de Basilio Martín Patino (Lumbrales, 1930-Madrid, 2017), con el objetivo de reparar el proceso de censura sufrido por esta obra y también para promover el conocimiento histórico sobre las herramientas de coerción de la dictadura y la importancia de la libertad de expresión en los regímenes democráticos. En 1971, tras un pase interno de Canciones para después de una guerra, que había recibido la distinción de Interés Especial por la Junta de Censura, el Festival de San Sebastián promovió la revisión del expediente de censura; ello, unido a una dura crítica de cine aparecida en la prensa nacional, conllevó la prohibición total de la película, que no pudo ser estrenada hasta 1976, una vez muerto el dictador Francisco Franco. En 2021, en el marco del proyecto Zinemaldia 70. Todas las historias posibles, se llevó a cabo una investigación sobre la relación del Festival de San Sebastián con la censura franquista, y Canciones para después de una guerra fue uno de los casos de estudio paradigmáticos.

Dirección
Basilio Martín Patino (España)
Producción
La Linterna Mágica S.L (España)
Basilio Martín Patino
Fotografía
José Luis Alcaine
Montaje
Basilio Martín Patino
Música
Manuel Parada
Formato
DCP FOLLOWING DCI
Duración
104 m.
Idioma/s original/es del film
español (o castellano)
País
España
Patrocinadores Oficiales:
Media Partner:
Colaboradores Oficiales:
Instituciones Socias: